”Modulo Conocimiento y sociedad”
Lecturas básicas
UAM-X, Mexico, abril de 2003
LECTURAS BASICAS MODULO CONOCIMIENTO Y SOCIEDAD
MODULO CONOCIMIENTO Y SOCIEDAD
1.- ¿De que se trata?
Explica el modelo de enseñanza de la UAM Xochimilco (el sistema modular) y todo lo que este conlleva ,este modulo conocimiento y sociedad es la unidad de enseñanza aprendizaje inicial de todas las licenciaturas, sus antecedentes de cómo se creo la UAM cuando el ejecutivo federal envio al congreso de la union el proyecto de la ley organica para la creación de la universidad compuesta por divisiones (areas del conocimiento) y departamentos academicos (disciplinas afines) los planteamientos de la propuesta de construir la unidad xochimilco fueron conocidos como documento xochimilco, en los inicios se incorporo una primera unidad compuesta por 3 modulos pero después se sustituyo por el de conocimiento y sociedad en el que abarcan 4 unidades.
2.-¿Cuál es la idea principal?
El sistema modular y la función social del conocimiento
3.-¿Cómo sustenta esa idea?
Se considera que dicha problemática es relevante para la formación del estudiante ya que con el analisis y su propia búsqueda de respuesta a un problema uno mismo va formando sus propios conocimientos y habilidades para que en un futuro los ejerza de manera critica en su trabajo o en su profesion. Con una metodología de la investigación y la reflexion y como se debe ir relacionándose con los problemas sociales del país, mediante la integración de gpos. de estudio, discusión, e investigación alrededor de un objeto de transformación con una participación activa por parte del estudiante y Ademas de que este conocimiento surge ligado a las condiciones sociales e historicas de cientificos, filosofos y humanistas y todo esto apoyandose de las unidades I, II, III Y IV.
EL SISTEMA MODULAR, LA UAM-X Y LA UNIVERSIDAD PUBLICA
1.- ¿De que se trata?
De conocer el medio universitario y sus fundamentos pedagógicos del sistema modular, sus funciones sociales y estrategias de investigación con teoria y practica, ademas de la manera de trabajar y manera de investigar en el sistema modular
2.-¿Cuál es la idea principal?
Concebir el conocimiento como un proceso y no como una acumulación de información, manera de trabajar y la investigación
3.-¿Cómo sustenta esa idea?
Por que las instituciones de educación superior tienen la responsabilidad de reflexionar y construir conocimientos para resolver diferentes tipos de problemas de la sociedad en una realidad inmediata y a futuro y como las determinaciones historico-politico-sociales que han contribuido a configurar la universidad publica actual, la formación de equipos de trabajo con el proposito de identificarse con el trabajo del modulo, y conocer la experiencia escolar de los estudiantes , la investigación como una de las actividades basicas del aprendizaje del sistema modular.
CONTEXTO CULTURAL, SOCIAL Y ECONOMICO DE MEXICO Y AMERICA LATINA
1.- ¿De que se trata?
Politicas culturales, conocimiento y comprensión de los problemas de la sociedad actual
2.-¿Cuál es la idea principal?
Globalización, identidad, multiculturalidad, calidad de vida y pobreza en america latina
3.-¿Cómo sustenta esa idea?
Las soluciones dependen de la construccion cientifica y creativa de alternativas de desarrollo, y maneras equitativas para todas las personas.
EL CONOCIMIENTO
1.- ¿De que se trata?
Esta presente la creatividad, la vision de la ciencia y el arte
2.-¿Cuál es la idea principal?
Formas de conocimiento que se produce y reproduce con respuesta a problemas de la realidad que vivimos que siempre lleva a un conocimiento cientifico
3.-¿Cómo sustenta esa idea?
Se promueve un desarrollo al pensamiento critico y analitico, la ciencia y sus metodos son de gran importancia para la búsqueda de soluciones a problemas relacionados con sus campos de estudio los fenómenos naturales y sociales que vivimos son tarea central del conocimiento cientifico y que involucra la ciencia con el arte ,es por eso que la ciencia es producto de complejidades sociales y que el humano siempre busca y encuentra explicaciones y lo principal de todo soluciones a los problemas de nuestro entorno.
RETOS PARA EL SIGLO XXI
1.- ¿De que se trata?
De cómo se ha deteriorado el medio ambiente causando respuestas en ambitos sociales en todo el mundo y que el reto es con los recursos que se tienen revertir estos problemas en pocas palabras estamos en deuda con el medio ambiente y es un reto a lograr para beneficio de todos revertir todos estos problemas que nosotros mismos hemos causado.
2.-¿Cuál es la idea principal?
Fenómenos ambientales y sociales desde una vision de todo el mundo el reto revertir estos problemas
3.-¿Cómo sustenta esa idea?
Con la industrialización y expansion de estilos de vida se a generado problemas con la naturaleza y la humanidad con tantos avances tecnologicos que han hecho y se necesita una capacidad cientifica para revertir los problemas de contaminación que hemos generado desde los distintos campos de estudio que promuevan una solucion a este problema.
En toda este modulo se habla en gral. o se da un avance o un pequeño resumen de lo que se ve en cada una de las unidades.
“El sistema modular la UAM-X y la universidad publica”
Lecturas básicas I
UAM-X, Mexico, abril de 2003
LECTURAS BASICAS I
EL SISTEMA MODULAR XOCHIMILCO María Isabel Arbesú García
1.-¿De que se trata?
Como es que se aplica el sistema modular desde sus inicios con el documento Xochimilco el cual lo proponen 3 personas el Dr. Villarreal el cual después se convirtió en rector en los inicios de la UAM-X un Argentino y un Brasileño donde buscaron con ese modelo educativo que se lograran vincular las relaciones sociales y como fue que se aplico a otras universidades y unas adoptaron este modelo y funcionan con éxito y otras dejaron de utilizar este sistema, hace ver que cualquier profesion siempre es vinculada con aspectos sociales, economicos etc. Cómo fue creada la UAM a falta de escuelas de nivel superior y la demanda de alumnos por ingresar a universidades, estas fueron localizadas en zonas perifericas en un principio solo fueron 3 unidades después se crearia la cuarta, y sus caracteristicas como que queria superar las viejas formas de organización academica, administrativa y que funcionara independientemente autonomia
2.-¿Cuál es la idea principal?
Reflexion critica acerca del por que y el para que de la educación
3.-¿Cómo sustenta esa idea?
Da origen al sistema modular, forma en que diversas areas del conocimiento se van a poner de acuerdo, la vinculacion de la enseñanza con la realidad surge el problema a resolver o se pretende conocer mas a fondo y plantear una solucion. A fin de crear profesionistas que saben investigar resolver un problema. Con esto rompe los paradigmas de enseñanza, con una acumulación de saberes con respecto a algo en particular en vinculacion con la realidad con objetos de estudio abordando investigación cientifica por nosotros mismos ver elementos que intervienen en el proceso de construccion del conocimiento sin memoria y solo con experiencia y aplicación a la realidad basado en Piaget, con un trabajo en equipo viendo sus ventajas y desventajas de trabajar con los demas que permite valorar su trabajo en funcion del trabajo de otros, se cuestiona y razona todo el tiempo el profesor nadamas es el guia, como se crearon los modulos y condiciones fue un reto de crear algo completamente nuevo que no se habia aplicado configurando plan de estudios de cada carrera y diseñar modulos
CONTRIBUCION DE LA HISTORIA Y DE LA FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS AL DESARROLLO DE UN MODELO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE COMO INVESTIGACION Gil Pérez, D
1.-¿De que se trata?
Papel que la historia y filosofia de las ciencias pueden jugar en el desarrollo de conocimientos didacticos, logros fundamentales de las ciencias y sus metodos la educación cientifica se debia familiarizar para poder comprender los conocimientos alcanzados con efectividad en sus metodos.
2.-¿Cuál es la idea principal?
Actividad cientifica, lectura, comunicación se trata de hacer actividades coherentes con lo que supone el tratamiento de situaciones problematicas de interes y no insistir en momentos de recepcion que se combinan con los de investigación
3.-¿Cómo sustenta esa idea?
Presta atención a aspectos conceptuales pero no por eso deja de transmitir una determinada imagen de lo que es la ciencia y como se forman los conocimientos cientificos hiba a converger la psicología del aprendizaje con aportaciones de filosofia e historia de la ciencias contemporáneas explica que debe de haber un aprendizaje mas explicito mas fundamentado explicarse el como, formulacion de ideas, conflictos, poner en cuestion e introducir después las concepciones cientificas, memorias cientificas, va hacer posible el cambio conceptual con énfasis en las relaciones ciencia/tecnica/sociedad. Tratamiento de situaciones problematicas abiertas de interes que el alumno construya su propia ciencia fundamentado con cientificos, habla de cómo se implico el constructivismo de Piaget principalmente y otros constructivistas.
Trabajo colectivo, gpos. Intercambio de información en los gpos. Profesor ayuda a la direccion que propicia el trabajo, después de cada actividad reformular, sintetizar, añadir y orientar actividades siguientes. Aprendizaje como tratamiento de situaciones problematicas. Aprovechar la creatividad potencial de la docencia, las ciencias como actividades de investigación.
TEORIAS DE LA REPRODUCCION Y LA RESISTENCIA EN LA NUEVA SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION UN ANALISIS CRÍTICO Henry A. Giroux
1.-¿De que se trata?
Marx funciones principales de la escuela son: reproducción o ideología dominante, formas de conocimiento, distribución de habilidades necesarias para la reproducción, de la division social del trabajo, como las escuelas han funcionado como instrumentos de reproducción social y cultural preparando a los chicos para un futuro desigual y asegurando su subdesarrollo personal, como la clase dominante es favorecida y la resistencia o clase subordinada o sea la trabajadora se revela por que prefieren mas los trabajos manuales y fisicos caracteristicos de una clase trabajadora rechazan el estar leyendo o escribiendo lo rechazan por la posibilidad de desarrollar una capacidad de cultura critica que podria ser crucial para su propia liberación, por eso se culpa alas escuelas por el hecho de la desigualdad y de su fracaso a estas por la sociedad capitalista por eso el desarrollo de practicas educativas alternativas, se explica ademas todo lo del estado que tiene la tarea de satisfacer las necesidades basicas del capital y ganarse el consentimiento de las clases dominadas pero ala vez ganar el consentimiento de la clase trabajadora para propios fines politicos : economico (movilidad social) ideologico( derechos democraticos) psicologico (felicidad)
2.-¿Cuál es la idea principal?
Modelo de reproducción esenciales para el desarrollo de una ciencia critica de la educación, modelo economico-reproductor: relacion entre escuela y lugar de trabajo. Hegemonia, presiones ideologicas, economicas y represivas que ejerce el edo sobre la enseñanza. Comportamiento de oposición, ralacion entre escuela y sociedad.
3.-¿Cómo sustenta esa idea?
Investigación Bowles Gintis, con su teoria de la correspondencia patrones normas y habilidades caracteriza a la fuerza de trabajo con interaccion de clases. Louis Althusser que decia que la escuela representa un sitio social importante y esencial para reproducir las relaciones capitalistas de producción con 2 formas de reproducción:
1.De habilidades y reglas de fuerza de trabajo (leer, escribir, sumar ) cultura cientifica y literaria, morales y civicas.
2.Las relaciones de producción Bordieu da una perspectiva mas importante para el modelo cultural-reproductor dio el nombre denominado “violencia simbolica” la cultura se convierte en el vinculo mediador entre intereses de la clase dominante y la vida cotidiana con intereses politicos de la clase dominante estos son elementos necesarios y naturales del orden social. Proporciona un modelo teorico para entender aspectos de la enseñanza y del control social plan de estudios oculto: importancia del cuerpo como objeto de conocimiento y control social: da origen al modelo cultural-reproductor. Pero Roger Dale y Michel Foucault explicaron por que no funciono lo de Bordieu por sus nociones mecanicistas de poder y dominio.
El Italiano Antonio Gramsci quiere demostrar como el edo. Puede definirse en referencia a su participación activa como un aparato represivo y cultural (educativo) en la sociedad politica con la administración y leyes para lograr la fuerza y represión y en una sociedad.
civil universalizando ideologías . el edo interviene en la expedición de documentos y planes de estudio, como los equipan y como se mantienen los estudiantes fuera de la fuerza de trabajo. Los gpos. Subordinados experimentan fracaso educacional que mucho tiene que ver con la indagación moral y política. La base para una pedagogía radical debe obtenerse de un elaborado entendimiento teorico de los modos como el poder, resistencia e intervención humana pueden convertirse en elementos centrales de la lucha por el pensamiento y aprendizaje criticos.
BREVE HISTORIA DEL DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD EN AMERICA LATINA Carlos Tünnermann Bernheim
1.-¿De que se trata?
La creación de las universidades que eran autorizadas únicamente por el pontifice las universidades de Salamanca y Alcala de Henares inspiraron a todas en el nuevo mundo ademas de sus caracteristicas de cada una de ellas como que el latin era su idioma universitario la de Salamanca estaba en servicio de un edo-nacion y la de Alcala con enseñanza de teologia, con una vision propia del mundo , hombre y sociedad. Menciona los aspectos de la universidad colonial que influyeron en la de Latinoamérica como concepción unitaria (organico-armonico) con una autonomia, y participación estudiantil.
2.-¿Cuál es la idea principal?
Fundacion de las universidades cuando no habia terminado la conquista
3.-¿Cómo sustenta esa idea?
Hanns- Albert Steger se creo la universidad con la necesidad de proveer de institución a los novicios de las ordenes religiosas que acompañaron al conquistador español, por conveniencia: para la viculacion al imperio y para conferir grados mayores.
Primero se crearon la de Salamanca y Alcala en España, después las pontificias y reales fueron las universidades de las colonias la primera fue la de Santo Domingo en 1538 y la ultima en Nicaragua en 1812 se fundaron 32 entre esas fechas pero algunas no funcionaron con las ordenes religiosas o de la corona , las universidades imperiales siguieron la tradición salamantina. Las 2 fundaciones universitarias mas importantes del periodo colonial fueron las de Lima y Mexico en 1551 en su trayectoria evolucionaron las “Universidades el virreinato” precursoras de las “Universidades nacionales” las universidades forjaban el grado de bachiller, licenciado, doctor, y maestro. Palafox reforma en la universidad de Mexico. La universidad de guatemala fue la mas criolla o americana de ilustrados como Jose Antonio lendo y Goicoechea con la fisica experimental y una inspiración cartesiana con castellano, retorica, matematica, fisica experimental, anatomia. España tenia desarrollo en letras y artes. La colonial existio y trabajo en funcion de los gpos. dominantes.
EL PERFIL EDUCATIVO DE MEXICO PARA EL SIGLO VEINTIUNO
Hugo Aboites Aguilar
1.-¿De que se trata?
La universidad francesa ideada por napoleón para modernizar las universidades coloniales se caracterizo por el énfasis profesionalista le desarticulación de la enseñanza y sustitución de la universidad por escuelas profesionales, se somete a la tutela y guia del estado. Para proveer de adiestramiento cultural y profesional con carreras tecnicas nuevas que produjo profesionales requeridos para las necesidades sociales mas perentorias.
En 1865 Maximiliano clausuro las universidades dependientes del gobierno y en 1910 se creo la U.N.M y por la huelga estudiantil de 1929 Portes Gil declaro autonomia en la Universidad y asi se creo la UNAM , con la creación de la reforma de cordoba y sus caracteristicas se dio un cambio radical a la enseñanza, habla de estadisticas , como se crea la educación privada, matriculas.
2.-¿Cuál es la idea principal?
Como se formo la universidad en Mexico, La reforma de Cordoba, la SEP.
3.-¿Cómo sustenta esa idea?
Luis Alberto Sanchez como nuestras universidades republicanas empezaron por la profesion para arribar a la cultura. El esquema de Andres Bello “Universidad de los abogados” que era una universidad adecuada a su condicionalidad social, en la reforma de cordoba se enfoco mas en todas la clases y no solo en la dominante para las necesidades del siglo XX que buscaba tambien autonomia, libre docencia y asistencia gratuita , eleccion de cuerpos directivos, modernizacion de metodos de enseñanza y democracia de ingreso. La sep se preocupaba por la fuerza de trabajo quieren un pais de tecnicos y esta esta en su perfil educativo aporta recursos a otras prioridades y no a las de la escuela.
GLOBALIZACION Y UNIVERSIDAD
Hugo Aboites Aguilar
1.-¿De que se trata?
De cómo las universidades constituyen poderosas corrientes de pensamiento y opinión que presionen hacia la creación de estándares internacionales de mínimos universales de bienestar y cultura, de derechos humanos y educación.
2.-¿Cuál es la idea principal?
La globalización como un campo de inversión y como rica fuente de recursos por la comercialización, la educación, la importancia de la creación de la universidad.
3.-¿Cómo sustenta esa idea?
El texto citado de Lehman Brothers es digno de atención también porque muestra la cuestión de la calidad como esta estrechamente relacionada con los negocios. A pesar de que el sistema educativo estadounidensese considera como uno de los mejores del mundo, aún ahí la descalificación funciona como un recurso para abrir ese terreno antes público y gratuito a la comercialización y venta de servicios al sistema público. La educación pública falló, la alternativa es la educación pública privatizada. Privatización también en el sentido de reorientar a la universidad en función de crear nuevos mercados por ejemplo, el de estudiantes, profesores y financiamiento a nivel nacional para establecer la competencia entre instituciones . Es decir, la visión de la universidad como una empresa productiva, con insumos, competitividad, El modelo educativo de la globalización no considera sólo a la educación como un campo de inversión y como rica fuente de recursos por la comercialización. Lo considera sobre todo como un lugar donde deben formarse los recursos humanos para la nueva economía mundial depredadora y competitiva.
“Contexto cultural social y economico de Mexico y America Latina”
Lecturas básicas II
UAM-X, Mexico, abril de 2003
LECTURAS BASICAS II
DEL ESTADO HOMOGENEO AL ESTADO PLURAL Luis Villoro
1.-¿De que se trata?
Habla acerca de las naciones lo que significa pertenecer a una nacion que lo ven como una nacion un ambito compartido de cultura pertenecer a una nacion se define por una autoidentificacion ,implica estar adentrado a su cultura pese al lugar de nacimiento, es asumir una forma de vida incorporarse a una cultura es una identidad en la que se identifican un conjunto de personas por distintas que puedan ser sus caracteristicas individuales o de gpo. Se utilizan distintos criterios pero estan presentes siempre –la comunidad de cultura –conciencia de pertenencia- proyecto comun –ralacion con un territorio, en un mismo pais caben formas culturales, clases sociales, gpos y comarcas diversos con ciertos modos de vivir la obediencia a ciertas reglas de comportamiento y ciertos usos y costumbres. Hay dos clases de nacion historicas: costumbres y creencias colectivas y proyectadas: aceptación de una identidad heredada a la decisión de costruirla. La definición de estado un poder politico y administrativo unificado, soberano sobre un territorio limitado aunque no siempre las naciones han coincidido con un estado, la pertenencia a un estado por sumisión a una autoridad y al sistema normativo que establece, también viene la definición de etnia designar a un gpo que comparte una cultura, pueblo, como se forma una nueva nacion, y como es que se excluye de alguna manera a los extranjeros y se puede ver como una amenaza y por eso se crea el ejercito, pone el ejemplo del estado-nacion mexicano como se crea y los problemas o crisis de este por la globalización y el edo plural como via de reorientarlo
2.-¿Cuál es la idea principal?
Nacion, pueblo, etnia, estado, soberania relacion entre estado-nacion, heterogeneidad, homogeneizacion ideología y nacionalismo como predominante, comunidad, crisis del edo-nacion por la globalización y la via del edo plural para orientarlo
3.-¿Cómo sustenta esa idea?
Renan definia a la nacion como parte de un destino comun habitat en que se desarrolla su cultura, una nacion precede a su costitucion como estado o se opone a el, la nacion satisface
el anhelo de todo hombre de pertenecer a una comunidad amplia y de afirmar su identidad en ella el estado cumple otro valor el de la seguridad y el orden con una covivencia equitativa y desarrollo de todos los pueblos. Etnia definido por Roland Breton es aplicarse a comunidades de cultura no necesariamente ligadas a un territorio tampoco incluye la voluntad de constituirse en nacion, reivindican una nacionalidad propia vinculados por el uso de una lengua o dialecto particular, pueblo que para A. Critescu es poseer una identidad evidente y caracteristicas propias una relacion con un territorio. Heterogeneidad sobre una sociedad que se figura formada por ciudadanos iguales esto es lo que implica integrarse al estado-nacion el individuo debe de hacer a un lado muchas cosas para convertirse en simple cuidadano igual a todos los demas, homogeneizacion someter a todos sus miembros al mismo sistema educativo, las ideologías nacionalistas se caracterizan según Gellner como define al nacionalismo que en un estado nacion debe haber congruencia entre la unidad nacional y la politica, es soberano, y realiza valores superiores comunes a todos sus miembros. El nacionalismo engendra a las naciones, del como pertenecer a un lugar donde nos identifiquemos, comunidades y como se crea una nueva comunidad frente a las comunidades vividas se crea una proyectada (benedict Anderson). El edo plural es una lucha por la democracia participativa en todos los ambitos sociales. Y el estado multiple que busca reivindicar el carácter de pueblo o de la minoria.
SOBRE LA IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS
Luis Villoro
1.-¿De que se trata?
Definición de identidad como se da esta de una persona a otra con la cultura la identidad es una representación que tiene el sujeto de si mismo y como de asume una imagen desvalorizante con que nos vemos al asumir el punto de vista de otro
2.-¿Cuál es la idea principal?
Identidad de uno mismo hacia los pueblos, singularidad, autenticidad, pertenencia a un pueblo, la identidad por abstracción la imagen en que nos reconocemos.
3.-¿Cómo sustenta esa idea?
La representación que tiene el sujeto de si mismo y que a su vez las distintas creencias actitudes y comportamiento que le son comunicados a cada miembro del gpo por su pertenencia a el modo de sentir, la identidad trata de integrar por una parte el ideal del yo con el que desearia poder identificarse el sujeto con sus pulsiones y deseos reales, comprender y actuar en el mundo (cultura) en la singularidad y autenticidad se trata de formar una imagen del pueblo con la que podamos identificarnos pero sus procedimientos son diferentes produce los rasgos singulares que nos caracterizan y cuando trata de integrarse el pasado con el futuro elegido pero en énfasis distinto para ser autentica una cultura debe responder a las necesidades colectivas reales, podriamos identificar la pertenencia a un pueblo por ciertos signos distintivos de su cultura como los símbolos nacionales que expresarian una manera especifica de sentir y comprender el mundo en torno a una forma de ser y un estilo de vida la identidad de los pueblos permanecerian atraves de los cambios con una petente en el pasado, para llegar a ser uno mismo se deben de tener deseos, actitudes, cultura e ideales.
POLITICAS CULTURALES: DE LAS IDENTIDADES NACIONALES AL ESPACIO LATINOAMERICANO Néstor García Canclini
1.-¿De que se trata?
Debe defenderse la identidad nacional, en los estados aunque disminuyen sus presupuestos mantienen la mayoria de los programas culturales. las industrias culturales que crecen a mayor velocidad que otras áreas de la economía y generan más puestos de trabajo año tras año y que hay una dificultad para rediseñar las políticas culturales, falta en la mayoría de los países latinoamericanos, se necesita de estadísticas confiables, o abiertas al conocimiento público para que se haga una politica cultural.
2.-¿Cuál es la idea principal?
Identidad, el mercado, la globalización y la multiculturalidad, identidades nacionales
3.-¿Cómo sustenta esa idea?
Se les pide a las políticas culturales que contribuyan a volver viable el comercio, la comunicación y otras formas de convivencia multicultural en los países latinoamericanos las políticas culturales se ocupan, sobre todo, de los modos en que la identidad nacional habla en los museos, las escuelas, las artes visuales y la literatura, con el fin de proteger la consagración y reproducción de identidades tradicionales Aun los acuerdos tomados en el Mercosur recientemente para incluir la cultura en la integración económica hay una comunicación masiva donde se desenvuelven, crecio la información independiente y la conciencia ciudadana sin embargo estan siendo problematizados por varias razones (partidos sindicatos movimientos sociales iglesias) operan esferas micropúblicas ejemplos las reuniones movimientos sociales comunicación ciudadana. Las mesoesferas publicas estado- nacion el poder de diarios de circulación nacional y medios electronicos escandalos éxito comercial de estos medios, lo publico se desarrolla en los entretenimientos y es la competencia de la politica cultural. La convicción de que los pueblos necesitan afirmar su identidad se vuelve el núcleo argumental en las defensas de la producción audiovisual de cada país, se habla de la baja audiencia en cines de América latina por la vida hogareña el panorama cambio. Comenzaron conjuntos de microsalas en México la primera cadena cinemark y luego cinemex a diferencia de las viejas salas sucias y con servicios deficientes. El conocimiento de las preferencias de los espectadores es base indispensable para diseñar politicas democraticas. Explica como y por que esta unido América hubo polémica entre EU y varios países europeos en la negociación del GATT pedían libre circulación para sus productos audiovisuales, y, por otro lado, Francia, España y otros gobiernos que defendían su derecho a proteger el cine y la televisión la noción de patrimonio viene cambiando al concederse mayor reconocimiento (lenguas, música, conocimiento).mediante tecnologías avanzadas de fácil reproducción y difusión Aún no está claro de qué modo proteger, ni cómo delimitar la autoría de productos de las culturas Ambos asuntos se trataron en la Conferencia Intergubernamental sobre Políticas Culturales Debe haber políticas destinadas a mantener viva la memoria histórica y a reconocer y valorar las diferencias entre culturas en un mundo globalizado muchas obras necesitan ser relacionadas con culturas específicas para ser comprendidas muchas cosas dependerán por largo tiempo de la atracción popular y del enorme capital del cine los creadores necesitan editoriales, museos, canales de televisión y salas cinematográficas para exponer sus obras. Implica a los públicos lectores y espectadores tienen la última palabra los gobiernos, los organismos internacionales y los movimientos socioculturales podría encarar, tareas, como las siguientes: Sistema Latinoamericano de Información Cultural función sería reunir estadísticas confiables información reciente sobre avances tecnológicos utilizables en actividades culturales, fondos de desarrollo artístico, libre circulación aduanal junto con control de tráfico y pirateo de bienes culturales. Promover la creación de las inversiones de cada sector, sobre las bases de diagnósticos de las necesidades socioculturales de la población, Realizar estudios comparativos difundir e intercambiar experiencias entre naciones como explorar posibilidades de cooperación y financiamiento internacionales de programas culturales: realicen aportes a su desarrollo artístico o comunicacional muchas veces por el uso de la tecnología se pierde la cultura.
¿QUE ES LA GLOBALIZACION? Joachim Hirsch
1.-¿De que se trata?
Se relacionan problemas con la globalización pero tambien se tiene una esperanza de un mundo unido seguro pacifico democratico se dan diferentes definiciones en lo tecnico: implantación de nuevas tecnologías politico: se pone como ejemplo a la organización de las naciones unidas ideologico-cultural: modelos de valor los derechos fundamentales. Economico; servicios, dinero, capitales pero la globalización se refiere en esencia a un proceso economico.
2.-¿Cuál es la idea principal?
produccion taylorista y fondista, globalización capitalista.
3.-¿Cómo sustenta esa idea?
En el analisis materialista historico del capitalismo que se encuentra en la tradición marxista habla sobre los origenes y significado de la globalización por que el capitalismo es un sistema global desde su origen y la globalización actual es en esencia un proyecto capitalista en la lucha de las clases , la finalidad de la globalización es una revolucion tecnologica para la apertura de nuevos mercados y fuentes de ganancias, la primera meta de fue destruir los intereses sociales institucionalizados y la estructura de compromisos implicados en la forma de regulación fondista hay muchas diferencias entre paises ya que unos estan en la miseria absoluta esto origina migración con fronteras cada ves mas bloqueadas no hay un orden social mundial de manera democratica a la ves esto crea guerras por parte de los intereses de los estados dominantes y hay caos global .
La globalización capitalista de ninguna manera es un proyecto exitoso completo si no un desarrollo disputado y conflictivo la globalización es un proceso impuesto y reñido políticamente.
LA TRIADA EXCLUYENTE Juan Castaingts
1.-¿De que se trata? Como el mundo triadico responde a las condiciones en que se realiza la lucha por el poder y no a los intereses de los pobladores lo cual afecta mucho a los paises pobres ya que no beneficia en nada en la economia de cada pais ya que hasta se imponen los precios de los paises ricos ya que estos son los que dominan ademas de que muestra los distintos poderes, factores, y como tiene que ver la globalización.
2.-¿Cuál es la idea principal?
La triada dominante EUA, Europa, Japon busca excluir al resto del mundo.
3.-¿Cómo sustenta esa idea?
El sistema de dominio se encuentra en la finanza y el marketing , la triada dominante compite entre si pero a la ves hay una estrategia de alianza. con la triada excluyente se tiene una relacion de dominio y asi no se encuentra una estructura de poder y de comercio. Todo esto no deberia orientarse a un pequeño gpo.de los mas ricos si no atendiendo a los intereses y el empleo de la mayoria .La globalización es muy importante en lo economico por que el comercio internacional es un fenómeno cada vez mas importante para las economias nacionales lo cual se produce en el seno de la cultura como la televisión que se ha hecho dominante y global .Este orden financiero triadico implica un desorden monetario internacional, el sistema internacional giran alrededor de relaciones comerciales y financieras estos tienen su asiento principal en un estado-nacion no fundamentan su poder en lo politico sino en lo economico sus objetivos son la ganancia maxima. El sistema de poder a nivel nacional estan dadas por el gobierno del estado-nacion por los gpos fianncieros bursátiles .Las empresas nacionales y trasnacionales disponen de una flexibilidad de accion provenientes de la tecnología, el trasporte y la administración, hay impacto por la competitividad en imagen , calidad y precio pero no basta con producir bien y con calidad si no se esta en la punta se queda eliminado y de ahí la ola de fusiones entre empresas.
EL INTERCAMBIO ASIMETRICO. EL CASO DE LOS PAISES EMERGENTES
Juan Castaingts
1.-¿De que se trata?
Intercambio desigual tecnologico , bajos salarios, las empresas de paises ricos fijan los precios y las de los pobres la toman se tienen que adaptar a las condiciones del mercado de paises ricos a donde quieren vender, corrupción para que les compren o vendan ,hay un desnivel en la balanza comercial estas son transacciones internas alas empresas que no se rigen por las leyes del mercado si no por las estrategias y los intereses de la empresa
2.-¿Cuál es la idea principal?
Intercambio desigual de mercancías
3.-¿Cómo sustenta esa idea?
El intercambio asimetrico tiene 2 herencias teoricas importantes la denominada teoria del intercambio desigual estudiada por A. Emmanuel, Oscar Braun , Samir Amin y otros y la teoria de Raul Prebish sobre el deterioro de las relaciones del intercambio, los beneficiarios del intercambio desigual son solo una pequeña minoria.
Hay condiciones de formación de precios entre los paises ricos y los pobres y con ello se establecen las asimetrías negativas para los paises pobres
EUA es la potencia mundial tiene que ver la globalización ya que por esta es que si un pais como EUA cae en crisis afecta a los demas hay un desequilibrio economico en el mundo a Mexico le afecta ademas de que se da una buena explicación de por que Mexico no progresa ya que los TLC no lo favorecen ya que no se puede comparar la moneda del peso con el dólar, por cuestiones de corrupción, la tecnología que afecta cuando un pais no tiene los adelantos tecnologicos necesarios para la fabricación de mercancías y que la gente a la vez no apoya las cosas hechas en nuestro pais ya que por una simple marca o por saber que esta hecho en un pais superior lo compra y no apoya la economia mexicana y repercute para que tambien aquí en mexico se hagan mercancías iguales a las de esos paises por que son las que se venden pero pagando regalias o derechos de patente lo cual hace que se pierda todavía mas ganancia, ademas de la competitividad por la imagen, calidad, y precio.
“El conocimiento retos para el siglo XXI”
Lecturas básicas III Y IV
UAM-X, Mexico, abril de 2003
LECTURAS BASICAS III Y IV
LO MAS PRECIADO Carl Sagan
1.-¿De que se trata?
Todo comienza cuando una persona llamada William F. Buckley se dirigia a una conferencia de científicos y comentaristas de televisión dedicada a la tarea de mejorar la presentación de la ciencia en televisión comercial y como es que se llega a creer todo lo que se dice en ella, como se creo la ciencia y todo lo beneficioso que se logro con ella pero que tuvo muchas contradicciones por que la gente tenia creencias religiosas o sus culturas no les permitian acercarse mas a la ciencia, la creación de la tecnología y como pudo haber sido utilizada la ciencia y la tecnología con fines de destrucción, como es que los cientificos no aceptan sus errores de la ciencia.
2.-¿Cuál es la idea principal?
Ciencia , tecnología, pseudociencia
3.-¿Cómo sustenta esa idea?
Analfabetismo cientifico lo que denomino Platon, en la genealogía de la moral de Friedrich Nietzsche dice que nos guste o no estamos atados a la ciencia ya que con ella se satisfacen muchas necesidades humanas pero como la superstición y la pseudociencia no deja de interponerse en el camino y mas aun con la cooperación desinformada estas ideas se encuentran mas fácilmente. Aquí se introdujo por Hipócrates el padre de la medicina elementos del metodo cientifico, la ciencia queda clasificada entre las ocupaciones mas admiradas y fiables a esto se le añade una nueva responsabilidad a los cientificos, se abraza la pseudociencia en la misma proporcion que se comprende mal la ciencia real un ejemplo de ello son las religiones o creencias en psiquicos o adivinos. La ciencia avanza con los errores y los va eliminando uno a uno plantean hipótesis, experimento y observación la pseudociencia es justo lo contrario.
CIENCIA Y ESPERANZA Carl Sagan
1.-¿De que se trata?
Como se lleva acabo el metodo cientifico pone los ejemplos de Newton y Einstein como es que a pesar de los margenes de error que puede haber por que todo conocimiento no es exacto a habido cambios muy pequeños en la evolucion de algunas teorias o como es que prevalecen a lo largo de muchos siglos, en si se habla de las maravillas de la ciencia como nos a ayudado y dado origen tambien a una buena calidad de vida .
2.-¿Cuál es la idea principal?
Inculcar la ciencia para progreso, conocimiento esperanza de un mejor mundo inculcado a la sociedad a través de la ciencia
3.-¿Cómo sustenta esa idea?
La ciencia hace que naciones en via de desarrollo salgan de la pobreza y el atraso, nos alerta de los riesgos que plantean la tecnología, nos enseña los origenes, naturalezas y destinos, existe un libre intercambio de ideas, medios para la correccion de nuestros errores. La menera de pensar cientifica es imaginativa y disciplinada al mismo tiempo esta es la base de su éxito, la ciencia nos invita a aceptar los hechos aunque no se adapten a nuestras ideas preconcebidas nos aconseja tener hipótesis alternativas en la cabeza y ver cual se adapta mejor a los hechos, como la ciencia nos conduce a la comprensión de cómo es el mundo y no de cómo deseariamos que fuese sus descubrimientos pueden no ser inmediatamente comprensibles o satisfactorios en todos los casos y lo gratificante que puede ser el comprenderla y mas si se encuentra con la naturaleza, puede predecir en cuestiones de salud los acontecimientos futuros que puede haber y asi prevenir, en la ciencia se valoran la diversidad y el debate, se alienta la formulacion de opiniones en disputa y el nivel de critica, siempre que sea posible los cientificos experimentan los que se proponen dependen a menudo de las teorias que prevalecen en el momento y se deciden a comprobar esas teorias hasta el punto de ruptura lo que se presenta en los medios de comunicación si cambiara y se inculcara ciencia seria un soplo de esperanza para un mundo mejor ya que menciondas todas las caracteristicas de la ciencia es una maravilla.
CIENCIA, ORDEN Y CREATIVIDAD David Bohm y David Peat
1.-¿De que se trata?
Es un dialogo entre David Bohm y David Peat planteandose cuestiones cientificas extendiendose a todos los campos de conocimiento, explica tambien la teoria de Hamilton-Jacobi donde presentaba una nueva manera de tratar el movimiento basada en ondas mas que en particulas Popper señala que una teoria cientifica no puede ser en realidad aprobada si no mas bien hecha creible.
2.-¿Cuál es la idea principal?
Ciencia normal, revolucion cientifica, estructura tacita de las ideas, el juego creativo .
3.-¿Cómo sustenta esa idea?
Como suele concedérsele tanta importancia a las matematicas la ciencia parece perder de vista el contexto mas amplio de su vision, la actitud predominante ha sido la de poner mayor énfasis en el analisis y en separar los factores clave de cada situación y dividir constantemente los problemas en distintas areas especializadas nos lleva a centrarnos siempre en problemas concretos cuando estan relacionados con contextos mas amplios lo ideal es que tengan una evolucion dinamica y por cuestiones de tendencias a lo que les resulta familiar suelen aferrarse a eso y no creen cosas nuevas. En un estudio historico de cómo se desarrollan las ideas cientificas Thomas Kuhn le da el nombre de extensos periodos a ciencia normal al periodo donde no se cuestionan seriamente los conceptos fundamentales y revolucion cientifica en la que las ideas y teorias cambian de manera radical al crearse nuevos sistemas completos de conceptos y perspectivas a lo cual llama paradigmas y que estos incluyen ademas la estructura tacita de las ideas que se trasmite de generacion en generacion y que constituye la base del aprendizaje, las transformaciones de las ideas implican creatividad, en la vision de Newton tenia la habilidad de romper los viejos esquemas de pensamiento y asi surgen ideas ineditas e ideas ingeniosas además de que contribuye la metáfora y con lo cual Hamilton Jacobi desarrollo una nueva teoria , bisociacion de Arthur Koestler, el juego creativo es un elemento fundamental en la formación de hipótesis e ideas nuevas, la actividad fundamental de la ciencia es el pensamiento surge de la percepción creativa y se expresa mediante el juego.
LA TOTALIDAD SOCIAL COMO UNIDAD COMPLEJA
Jaime Osorio
1.-¿De que se trata?
De cómo tanto, las reglas del conocimiento de las ciencias sociales son idénticas a las de las ciencias naturales: se trata de alcanzar las regularidades, “naturales” e “inmutables”, que
rigen la vida social.
2.-¿Cuál es la idea principal?
Conocimiento nomotético, conocimiento capaz de abarcarlo todo, totalidad
3.-¿Cómo sustenta esa idea?
Weber considera que las vías para conocer de las ciencias histórico-sociales son específicas, diferentes a las de las ciencias naturales. Weber llega a la definición de la explicación comprensiva como el camino específico de las ciencias histórico-sociales. Wilhelm Dilthey introduce en aquella discusión la distinción entre ciencias del espíritu, que tienen como tarea central “comprender” y ciencias de la naturaleza, en las que su tarea central es“explicar” De esta forma, en la propuesta weberiana el conocimiento nomotético se encuentra subordinado al conocimiento idiográfico, si bien se supone que ambos constituyen componentes del quehacer científico. La estrategia de transformación de la realidad social presente en Marx demanda conocer las reglas generales que rigen los movimientos generales de aquélla, pero, a su vez, exige desentrañar las especificidades
de momentos y procesos particulares. Karl Popper. Su rechazo a la propuesta de una totalidad posible de ser conocida se apoya en la visión de una realidad sin límites. Marx comparte con Weber la idea de una realidad infinita, imposible de ser aprendida en todas sus dimensiones y acontecimientos. Pero discrepa de este último en su visión del conocimiento general de la realidad. Como paso intermedio tenemos el proceso de abstracción, que implica separar elementos, determinar su peso y su papel en la totalidad,
para posteriormente integrar y reconstruir la totalidad previa-mente desarticulada.
LA FUNCION DEL ARTE E. Fisher
1.-¿De que se trata?
El arte es el medio indispensable para esta fusión del individuo con el todo. Refleja su infinita capacidad de asociarse a los demás de compartir las experiencias y las ideas, en sus origenes el arte se creo como trabajo y definió Marx lo que sigue trabajo e instrumentos y como con eso se creo el lenguaje.
2.-¿Cuál es la idea principal?
Su función consiste siempre en incitar al hombre total, en permitir al “yo” identificarse
con la vida de otro y apropiarse de lo que no es pero que puede llegar a ser.
3.-¿Cómo sustenta esa idea?
Aristóteles, tan incomprendido, consideraba que la función del arte consiste en
purificar las emociones, en vencer el terror y la piedad, de modo que el espectador, Brecht y el placer que da el arte ,placer estetico dijo Marx todo arte está condicionado por el tiempo y representa la humanidad en la medida en que corresponde a las ideas y aspiraciones, a las necesidades y esperanzas de una situación histórica particular, el arte era, en sus orígenes, una magia, una ayuda mágica para dominar un mundo real pero inexplorado. En la magia se combinaban la religión la ciencia y el arte. El lenguaje permitia coordinar la actividad humana de modo inteligente y describir y trasmitir la experiencia mejorando con ello la eficiencia del trabajo con su trabajo el hombre transforma el mundo como un mago llegando al arte, La tarea del artista consistía en explicar el significado profundo de los acon-tecimientos a los demás hombres, en hacerles comprender el proceso,
la necesidad y las reglas del desarrollo social e histórico, el resolver para ellos el enigma de las relaciones esenciales entre el hombre y la naturaleza, entre el hombre y la sociedad. Su deber consistía en elevar la conciencia individual y vital de los habitantes de su ciudad, de los miembros de su clase y de su nación; liberar a los hombres, El arte permite al hombre comprender la realidad y no sólo le ayuda a so-portarla sino que fortalece su decisión de hacerla más humana, más digna de la humanidad. El arte es, en sí mismo, una realidad social.
LA VERDAD ARTISTICA SEGÚN BALZAC
Juan Domingo Argüelles
1.-¿De que se trata?
De una obra Escrita por Balzac a los 32 años, La obra maestra desconocida que sigue
sorprendiendo a los pintores por el profundo conocimiento sobre el proceso artístico; la tensión narrativa donde sabe contar y describirnos las emociones que experimentan tres pintores sobre la ambición de conseguir la obra maestra imperecedera, trata mas bien de la vida y no tanto de la pintura.
2.-¿Cuál es la idea principal? Obra de Balzac donde supo captar su espiritu y no solo la apariencia
3.-¿Cómo sustenta esa idea?
El arte de Balzac esta hecho de energia, vitalidad, pasion, sinceridad, inspiración, genialidad, que es lo mas alejado de la razon abstracta.
EL RETO ACTUAL DE LA ETICA: DETENER EL PROCESO DESTRUCTIVO DE LA VIDA
Enrique Dussel
1.-¿De que se trata?
Como no tenemos cierta ética nos estamos destruyendo a nosotros mismos que estamos provocando desastres naturales y provocamos un desequilibrio de vivir la vida.
2.-¿Cuál es la idea principal?
La ética no trata de los actos buenos o malos, sino de las honestas condiciones de posibilidad, de la pretensión de bondad de un acto
3.-¿Cómo sustenta esa idea?
La ética tiene que ver con la vida y con la muerte de la humanidad. Si no tenemos un cierto criterio ético, vamos a hacer que la vida siga el camino de un suicidio colectivo. Hay filosofías vitalistas, Fascistas, hasta Nietzsche y otros, que han puesto también la vida de
en primer lugar, pero la vida de un grupo contra otro: no la vida Universal, el primer principio, la reproducción de la vida. El segundo es la libertad. El tercer principio lo que
es válido y es verdadero deber ser posible o factible. El cuarto momento de la ética es cuando nace la ciencia crítica de las víctimas, El quinto momento es cuando las víctimas se reúnen ellas mismas y constituyen una comunidad, el sexto es el deber de pasar a la transformación de las cosas.
LA SITUACION Y PERSPECTIVA SOCIALES
Víctor Urquidi
1.-¿De que se trata?
Migración interna, internacional el desempleo
2.-¿Cuál es la idea principal?
Las migraciones, el desempleo y la marginación por proceso de industrialización
3.-¿Cómo sustenta esa idea?
Desprotección social, está asociada a la drogadicción y el tráfico de estupefacientes, y en otros deriva de la corrupción de las propias autoridades judiciales y policíacas. Lejos están dichas condiciones sociales y humanas de contribuir a un desarrollo sustentable y equitativo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario