lunes, 19 de octubre de 2009

1.-EXPLICAR LAS CARACTERISTICAS DEL SISTEMA MODULAR PROPUESTO COMO MODELO EDUCATIVO EN LA UAM XOCHIMILCO, DESTACANDO SUS VENTAJAS RESPECTO A LOS MODELOS TRADICIONALES BASADOS EN MATERIAS.

Características
Surge como un modelo alternativo de enseñanza definido por su dinámica, flexibilidad y originalidad en el ejercicio del proceso enseñanza-aprendizaje que pretende asimilar y recrear nuevas capacidades en los estudiantes en correspondencia con las modificaciones continuas de cada dominio del saber, de la comprensión de la realidad compleja y de los fenómenos tal y como se presentan.
El conjunto de los módulos se encamina a lograr los objetivos generales de la carrera.
Se busca superar las practicas de enseñanza tradicionales basadas en materias y cursos inconexos que dispersan la atención de los alumnos , la expocision de temas por el profesor sin dialogo , la actitud receptiva y pasiva del alumno , la desvinculacion entre la teoria y la practica etc.
En sustitución de ello se afirma la integración de los conocimientos y actividades en donde se focaliza la atención de los alumnos y un nuevo perfil del alumno caracterizado por su participación activa en el proceso enseñanza-aprendizaje , por su esfuerzo en la tarea de su propia formación , con una actitud critica y creativa , por su capacidad de trabajar en equipo y que vincule la teoria con la practica orientada a la trasformacion de la realidad y al servicio de la comunidad. Con una participación activa por parte del estudiante donde razona todo el tiempo, basada esta manera de aprendizaje con el constructivismo de Piaget, con el profesor que sirve de guia, combinación de la teoria y la practica por medio de una investigación que se lleva a cabo cada trimestre.
Asi mismo su mision se enfoca a la producción de conocimientos utiles , a la distribución equitativa del ingreso cultural ,a la superacion universitaria , a la interaccion intelectual , creativa , responsable y a colocarse a la altura de las circunstancias historicas para el servicio del pueblo de Mexico
A fin de crear profesionistas que saben investigar y resolver un problema. Con esto rompe los paradigmas de enseñanza, con una acumulación de saberes con respecto a algo en particular, en vinculacion con la realidad con objetos de estudio abordando investigación cientifica por nosotros mismos, viendo elementos que intervienen en el proceso de construccion del conocimiento sin memoria y solo con experiencia y aplicación a la realidad basado en Piaget, con un trabajo en equipo viendo sus ventajas y desventajas de trabajar con los demas que permite valorar su trabajo en funcion del trabajo de otros, se cuestiona y razona todo el tiempo el profesor nadamas es el guia.


Ventajas
Como esta sostenido en la practica de una investigación busca orientar sus resultados en la solucion de los enormes problemas de las mayorías de nuestro pais, La relacion entre la universidad y la sociedad, esto es la vinculacion con la realidad aprendiendo , investigando, comunicando , planteando y ejecutando programas relacionados con los problemas o necesidades reales del pais , articulando la teoria y la practica considerando los conocimientos y sus posibilidades de aplicacion orientados al servicio de la comunidad . Asi las relaciones de la universidad con la sociedad tienen una orientación precisa , comprometida con la clases mayoritarias de la Nacion entendidas en el amplio marco de las fuerzas de cambio democratico y cultural.
Por medio del sistema modular , la universidad se propone formar un nuevo profesional cuyas caracteristicas sean :
-Ser poseedor de una actitud critica y una actitud nada conformista y creativa frente a la realidad ,especialmente a la nacional y a las problematicas surgidas de ella
-Estar preparado para la investigación de los procesos y problemas de la realidad
-Estar capacitado para intervenir en la trasformacion de la realidad , de los problemas que surgen de ella , por medio de la accion practica directa o bien a través de la sugerencia de decisiones para tal fin ( estas caracteristicas se especifican según la carrera profesional de que se trate ) Se pretende que los egresados no reproduzcan las practicas profesionales tradicionales y que su quehacer se enfocara al servicio de la comunidad.
-Preparado para apreciar con criterio propio un problema determinado y planear una estrategia para la solucion . Esta actitud es posible por un aprendizaje que mezcla continuamente la teoria y la practica ubicandola en una realidad nacional actualizada.
Asi que el sistema modular que maneja la UAM-X es un modelo muy innovador y el cual tiene muchas ventajas para beneficio tanto del alumno como para la sociedad en general.

2.-CONSIDERANDO LAS CONDICIONES HISTORICAS DE NUESTRO PAIS EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS ¿ES MEXICO UN PAIS VIABLE?


Hay muchas cuestiones que son interesantes mencionar para antes determinar si Mexico es un pais viable o no ya que existen demasiados factores que no ayudan mucho y algunas otras cuestiones que se deberian de plantear para reflexionar y poder mostrar altenativas para que sea viable o mejore en varios aspectos hay Intercambio desigual tecnologico , bajos salarios, las empresas de paises ricos fijan los precios y las de los pobres la toman en este caso el de Mexico se tienen que adaptar a las condiciones del mercado de paises ricos a donde quieren vender, corrupción para que les compren o vendan pero no solo en este sentido si no en todos los aspectos hay corrupción , EUA es la potencia mundial tiene que ver la globalización ya que por esta es que si un pais como EUA cae en crisis afecta a los demas hay un desequilibrio economico en el mundo a Mexico le afecta y ademas de que los TLC no lo favorecen ya que no se puede comparar la moneda del peso con el dólar, por cuestiones de corrupción, la tecnología que afecta cuando un pais no tiene los adelantos tecnologicos necesarios para la fabricación de mercancías y que la gente a la vez no apoya las cosas hechas en nuestro pais ya que por una simple marca o por saber que esta hecho en un pais superior lo compra y no apoya la economia mexicana y repercute para que tambien aquí en Mexico se hagan mercancías iguales a las de esos paises por que son las que se venden pero pagando regalías o derechos de patente lo cual hace que se pierda todavía mas ganancia, además de la competitividad por la imagen, calidad, y precio.
Hay una Desprotección social, está asociada a la drogadicción y el tráfico de estupefacientes, y en otros deriva de la corrupción de las propias autoridades judiciales y policíacas. Lejos están dichas condiciones sociales y humanas de contribuir a un desarrollo sustentable y equitativo. Migración interna, internacional y el desempleo, son otros factores que cabe mencionar.Una manera de mejorar todas estas cuestiones seria mejorar empezando por la educación y por los valores que deben de inculcados por ejemplo
Con la universidad se puede pensar que uno de los mayores desafios a los que tendra que responder en este nuevo milenio sera el de mejorar la equidad social debido a que se le considera el instrumento para disminuir las desigualdades sociales y para promover el desarrollo del pais , existe una profunda desigualdad en la distribucion del ingreso del pais lo que coloca a un porcentaje importante de la población en condiciones de extrema pobreza , desigualdad que tiene su correspondencia en la distribución del conocimiento en el interior de la sociedad , como resultado de las condiciones diferenciadas en las oportunidades de acceso a la educación , las opciones de calidad , los circuitos culturales y los ambientes intelectuales a los que pueden aspirar los distintos sectores de nuestra sociedad , por ello se plantea que un acto de justicia social es otorgar educación a aquellos gpos. Vulnerables cuya exclusión del proceso educativo los margina de otros ambitos de la vida social, resulta indispensable vencer los obstáculos para construir una buena educación y hacer un mejor pais .Para evitar que el fenómeno del desempleo y el subempleo de los egresados del nivel superior se siga dando , el reto sera que se mantenga una permanente actualizacion de los perfiles que ofrecen en sus planes y programas de estudios para atender tanto las aspiraciones de los estudiantes como los requerimientos laborales, hay que fomentar el acceso a las areas que requieren un mayor numero de profesionistas para impulsar el desarrollo sustentable del pais, ademas de ser indispensable educarse a lo largo de toda la vida para poder adaptarse a los requerimientos cambiantes del desempeño social y productivo.
Mexico es el pais con menor inversion en educación superior por estudiante y esto debe de cambiar, un punto culminante de esta situación se refiere al creciente endeudamiento de la mayoria de las universidades publicas del pais con lo que se pone en cuestion su viabilidad,
En Mexico el avance mas significativo a lo largo de la ultima decada ha sido la transformación de la estructura institucional de la educación superior , la ciencia y modos de regulación, si no se cuenta con recursos oportunos y crecientes y una politica de estado que ubique a la educación como la mas alta prioridad nacional seguramente los esfuerzos emprendidos terminaran en nuevos fracasos en otros terminos es necesaria una definición clara de la pocision que se desea juegen la educación y la ciencia de Mexico en el ambito internacional y de las acciones que la traduscan realmente en hechos.
Aquí resulta fundamental una decisión clara del gobierno y la sociedad para conducir un proyecto nacional de educación y ciencia que privilegie simultaneamente el desarrollo economico del pais y combata las grandes desigualdades que mantienen al pais como una sociedad de pobres, empezando por la educación se pueden cambiar muchos aspectos en el pais Mexico es un pais viable pero todavía le falta mucho por hacer, para que todas las cuestiones que nos han aquejado alo largo de los años cambien y sea un lugar excepcional y primordial para vivir se necesita cambiar empezando primero por uno mismo y haci empezar mejorar todo lo que nos falta.


3.-PARTIENDO DEL SUPUESTO QUE TANTO LA CIENCIAS, LAS ARTES Y LAS HUMANIDADES SON FORMAS DE CONOCIMIENTO, EXPLICAR CUALES SON SUS DIFERENCIAS Y SUS SEMEJANZAS


El que, con quienes, como y para quienes se reproduce, se produce y distribuye la cultura cientifica, tecnica, humanistica, artistica etc estan condicionados, tanto por sus relaciones internas como por sus relaciones con el exterior la universidad interactua de diversas formas e intensidad con su entorno sociocultural.
Se considera que los procesos de la realidad se presentan de manera compleja con sus multiples determinaciones y no pueden ser abordados eficientemente por una disciplina aislada , una actividad academica mas comprensiva y creativa de la realidad, se debe buscar en nuevas y mas estrechas relaciones entre las disciplinas , entre las ciencias y las humanidades , en síntesis se propone un enfoque basado en la interdisciplina en el desempeño de la actividad academica.
Esta presente la creatividad, la vision de la ciencia y el arte
Formas de conocimiento que se produce y reproduce con respuesta a problemas de la realidad que vivimos que siempre lleva a un conocimiento cientifico
Se promueve un desarrollo al pensamiento critico y analitico, la ciencia y sus metodos son de gran importancia para la búsqueda de soluciones a problemas relacionados con sus campos de estudio los fenómenos naturales y sociales que vivimos son tarea central del conocimiento cientifico y que involucra la ciencia con el arte ,es por eso que la ciencia es producto de complejidades sociales y que el humano siempre busca y encuentra explicaciones y lo principal de todo soluciones a los problemas de nuestro entorno.
Inculcar la ciencia para progreso, conocimiento esperanza de un mejor mundo inculcado a la sociedad a través de la ciencia.
La ciencia hace que naciones en via de desarrollo salgan de la pobreza y el atraso, nos alerta de los riesgos que plantean la tecnología, nos enseña los origenes, naturalezas y destinos, existe un libre intercambio de ideas, medios para la correccion de nuestros errores.
las reglas del conocimiento de las ciencias sociales son idénticas a las de las ciencias naturales: se trata de alcanzar las regularidades, “naturales” e “inmutables”, que
rigen la vida social.
El arte es el medio indispensable para esta fusión del individuo con el todo. Refleja su infinita capacidad de asociarse a los demás de compartir las experiencias y las ideas
La tarea del artista consistía en explicar el significado profundo de los acontecimientos a los demás hombres, en hacerles comprender el proceso,
la necesidad y las reglas del desarrollo social e histórico, el resolver para ellos el enigma de las relaciones esenciales entre el hombre y la naturaleza, entre el hombre y la sociedad.
El arte es, en sí mismo, una realidad social.
En materia de conocimiento se trata de alcanzar las uniformidades de los procesos historico-sociales a fin de formularlos como reglas generales del devenir y asi lograr la explicación de los fenómenos en su individualidad .Lo general y lo particular constituyen por tanto momentos en el proceso de aprehension de la realidad. Frente a una realidad infinita el conocimiento siempre se enfrenta a limitaciones ya que no existe conocimiento capaz de abarcarlo todo.
Por ello si queremios estudiar una cosa nos vemos obligados a seleccionar ciertos aspectos de ella , no nos es posible observar o describir un trozo entero del mundo o un trozo de la naturaleza.
En la totalidad el paso que va del todo a las partes y de las partes al todo debe ser permanente y es un camino indispensable en el conocimiento ya que ninguno de los terminos es reductible del otro.
El camino del conocimiento arranca de la totalidad tal como es percibida por nuestros sentidos y por las categorías con las cuales miramos la realidad social ,de alli se pasa a un proceso de separacion de elementos con el fin de determinar su papel en la organización y dinamica de la realidad social para una vez alcanzado este estadio reconstruir la totalidad pero ahora como una unidad interpretada y explicada.
Por otra parte el arte funciono como mecanismo de aprendizaje tambien por que con el se crearon herramientas desde nuestros antepasados y ademas de que se origino el lenguaje y asi se hizo un avance ya que se creo la manera de comunicarnos y trasmitir conocimientos a lo cual se le considera un arte.


4.-TOMANDO EN CUENTA QUE VIVIMOS EN UN MUNDO GLOBALIZADO, CUAL ES EL PAPEL QUE CUMPLEN LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS EN EL PAIS


En la actualidad la universidad puede ser entendida como una organización cultural cuyas funciones basicas son la educación superior, la investigación y la extencion de la cultura.
Como se sabe , la universidad recibe influencias del sistema politico, economico y social.
Las organizaciones politicas influyen en las universidades, con sus propuestas culturales y educativas orientadas por sus proyectos de sociedad. A su vez el sistema economico y social, le demanda (expresamente o mediada por el mercado laboral ) profesionales y tecnicos para los puestos de trabajo que requieren los centros laborales; inciden en ella diversas organizaciones culturales (incluidas otras universidades ) con las que intercambia practicas , conocimientos y objetos culturales ,tambien variadas organizaciones civiles y en fin diferentes clases sociales que pueden demandar manifiesta o potencialmente los beneficios de la educación ,la investigación o de la extencion universitaria.
En la educación se espera que forme profesionales y tecnicos de acuerdo con las diferentes necesidades del pais de Mexico ( privilegiando algunas) cuadros tecnicos y cientificos para las empresas y organismos del sector publico , asi como cuadros intermedios y directivos para la administración publica. En la investigación pretende que la producción cientifica y tecnologica universitaria contribuya al crecimiento economico del pais. La difusión de la cultura debe orientarse hacia la “cultura nacional” y en fin que las actividades de la universidad se desenvuelvan en un ambiente de paz y estabilidad politica.
La universidad publica mantiene una relacion diferente a la privada , ofrece sus servicios educativos y culturales de manera gratuita o por cuotas minimas , lo cual le caracteriza por ser una organización no lucrativa ; su demanda social es mas amplia , esta constituida por estudiantes que pertenecen tanto a las clases privilegiadas como de algunas capas de las clases populares .La universidad publica basa su sostenimiento en los recursos de la sociedad , mediados por el financiamiento que el estado aporta . Asi la universidad publica por el carácter de sus relaciones responde a complejos intereses , culturas e ideologías , de las politicas del estado y de diversas clases y fuerzas sociales que se anudan en terminos como el de reponsabilidad social.
En lo general la universidad publica aporta a la sociedad cierta producción cientifica, tecnologica y de otros elementos culturales; contribuye a la formación de profesionales y tecnicos tradicionales y emergentes que demanda el complejo y variado sistema economico, y social asi como a la formación de los cuadros administrativos y de los funcionarios del estado. Las relaciones de la universidad con la sociedad y el estado son variadas y complejas, pueden ser de cooperación si hay coincidencia y de conflicto cuando hay diferencias.
Las comunidades academicas y estudiantiles de cada profesion deben hacer un analisis y estudio sobre como su profesion se inserta en la region a que necesidades en los hechos esta respondiendo , que es necesario replantear deben generar investigaciones sobre problemas y situaciones especialmente importantes en la region, ciudad y comunidades. Al mismo tiempo conocer los procesos del conocimiento y los saberes que existen en la region recuperarlos , sistematizarlos y difundirlos en torno a cada profesion , la universidad debe convertirse en el promotor de los derechos de los individuos y comunidades al conocimiento y la educación.
El tipo de trabajo y de organización academica que hemos forjado , ofrecen la posibilidad de costruir politicas explicitas que buscan enmarcarse como principio de la universidad publica que se debe a la sociedad en objetivos sociales de accion universitaria.
Las instituciones de educación superior tienen la responsabilidad de reflexionar y construir conocimientos para resolver diferentes tipos de problemas de la sociedad en una realidad inmediata y a futuro y como las determinaciones historico-politico-sociales que han contribuido a configurar la universidad publica actual.
Las escuelas han funcionado como instrumentos de reproducción social y cultural preparando a los chicos para un futuro desigual y asegurando su subdesarrollo personal.
Cómo las universidades constituyen poderosas corrientes de pensamiento y opinión que presionen hacia la creación de estándares internacionales de mínimos universales de bienestar y cultura, de derechos humanos y educación.
La visión de la universidad como una empresa productiva, con insumos, competitividad, El modelo educativo de la globalización no considera sólo a la educación como un campo de inversión y como rica fuente de recursos por la comercialización. Lo considera sobre todo como un lugar donde deben formarse los recursos humanos para la nueva economía mundial depredadora y competitiva.

Una mirada mas integral sobre la educación y en particular la superior , nos permite reflexionar en torno al papel que a esta se le ha asigando como factor de progreso y fuente de oportunidades para el bienestar individual y colectivo .
Las instituciones de nivel superior deben ser vistas como espacios estrategicos para la actualizacion de los conocimientos para profesionales y tecnicos o para la obtecion de nuevos saberes , y que esta formación tendra que incorporar valores acordes con el nuevo tipo de sociedad que se quiere construir una sociedad cimentada en la democracia la libertad y la justicia social.














FUENTES:


“El sistema modular la UAM-X y la universidad publica”
Lecturas básicas I
UAM-X, Mexico, abril de 2003

”Modulo Conocimiento y sociedad”
Lecturas básicas
UAM-X, Mexico, abril de 2003



“Contexto cultural social y economico de Mexico y America Latina”
Lecturas básicas II
UAM-X, Mexico, abril de 2003


“El conocimiento retos para el siglo XXI”
Lecturas básicas III Y IV
UAM-X, Mexico, abril de 2003


Arbesu Garcia Maria Isabel
“El sistema modular en la UAM”
El sistema modular en la unidad Xochimilco de la Universidad Autonoma Metropolitana
UAM-X, Mexico, junio de 1996

No hay comentarios:

Publicar un comentario