RELACION SISTEMA MODULAR – CONSTRUCTIVISMO
Tiene mucho que ver el constructivismo por que de eso se trata el sistema modular esta basado en el constructivismo de Piaget el constructivismo psicogenetico con el interés en las cuestiones educativas y la renovación pedagógica pero también se hace mención de otros autores constructivistas los cuales contribuyeron con aportaciones importantes con sus teorías como lo son los 4 paradigmas constructivistas Piagetiano , sociocultural, Ausbeliano, estratégico que han dominado la escena en la psicología de la educación aunque algunos con pretensiones académico-científicas, es interesante poner mucha atención en este tema para saber mas acerca de cómo es en que se baso la creación del sistema modular ademas de que fundamenta el por que de cada una de las características de este, el constructivismo yo así lo entendí es la manera en que en realidad construyes tus propios aprendizajes de esta manera aprendes mejor y no haciéndolo de manera memorística y que se te olvide rápido lo que aprendes, además de la característica de que va aplicado a la realidad y lo cual puedes entender mejor si lo pones desde la perspectiva de la vida social que te rodea y así poderlo aplicar de manera mas fácil. Aquí algunas ideas propias que se sustentan con la información y así ver que es una semejanza y tienen una relación en común el constructivismo con el sistema que se maneja en la UAM-X.
Los constructivismos en educación hacen una apuesta a favor de un alumno activo como constructor de si mismo y como reconstructor y constructor a la vez de los saberes que la sociedad y la cultura le aportan, se realiza un acto de conocimiento o aprendizaje , no copia la realidad circundante si no que construye una serie de representaciones o interpretaciones sobre la misma, puede hacerse en conjunción con otros , aunque la construcción , al final tenga siempre un matiz propio, el la construcción aparece algo novedoso, desde el punto de vista del constructivismo el conocimiento es altamente dependiente del sujeto y del contexto en donde se genera , la aproximación estratégica busca promover en los alumnos la toma de conciencia de los procesos que requieren para autorregular y conseguir dichos aprendizajes al enseñar a los alumnos a utilizar las estrategias cognitivas y autorreguladoras así como la reflexión metacognitiva , se busca intencionalmente que estos aprendan a construir una forma personal de aprender.
Se preocupan por que los docentes ejerciten en todo momento una practica facilitadota, pero orientadora que intente potenciar en los alumnos aquellas construcciones que vistas socioculturalmente han permitido a los seres humanos comprender de una manera mas apropiada la realidad (fisica, social, historica).
Se debe tener un profundo respeto por la actividad constructiva del alumno e incluso reconocer la importancia de la construccion conjunta entre alumnos y entre estos y el profesor dentro de la situación educativa.
La teoria de la asimilación de Ausubel estuvo interesado en dar cuenta de los aprendizajes que verdaderamente ocurren en el aula.
El alumno son a final de cuentas los principales responsables del aprendizaje conseguido y emergen bajo una nueva perspectiva las relaciones entre motivación y aprendizaje de los alumnos , en todas las posturas constructivistas el profesor pasa a constituirse un guia.
La funcion principal del maestro reside en facilitar y guiar al educando para que este construya activamente su propio conocimiento debe ser entendido como un facilitador o promotor del desarrollo de la autonomia de los educandos, debe ayudar al alumno a adquirir confianza.
Como lo declaro Piaget es deseable que dentro del aula se propongan actividades de interaccion entre los alumnos a proposito del aprendizaje de los contenidos escolares dado que se promueve el intercambio , la confrontación de puntos de vista y la creación de conflictos sociocognitivos, la enseñanza debe estar estrechamente ligada a la realidad inmediata del alumno coincidiendo con sus propios intereses.
El trabajo de Piaget siempre le otorgo prioridad a la búsqueda cesante de describir y explicar la naturaleza del conocimiento y como este se construye sin ser pedagogo tuvo opiniones muy claras en torno a cuestiones educativas.
Ademas de que existio una propuesta neopiagetiana de Karmiloff Smith que tiene cono una de sus tesis principales la idea de que el desarrollo cognitivo es un proceso de modularizacion creciente (el conocimiento se organiza en modulos por dominios de saber y producto del aprendizaje constructivo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario