lunes, 19 de octubre de 2009

”Modulo Conocimiento y sociedad”
Lecturas básicas
UAM-X, Mexico, abril de 2003


LECTURAS BASICAS MODULO CONOCIMIENTO Y SOCIEDAD

MODULO CONOCIMIENTO Y SOCIEDAD
1.- ¿De que se trata?
Explica el modelo de enseñanza de la UAM Xochimilco (el sistema modular) y todo lo que este conlleva ,este modulo conocimiento y sociedad es la unidad de enseñanza aprendizaje inicial de todas las licenciaturas, sus antecedentes de cómo se creo la UAM cuando el ejecutivo federal envio al congreso de la union el proyecto de la ley organica para la creación de la universidad compuesta por divisiones (areas del conocimiento) y departamentos academicos (disciplinas afines) los planteamientos de la propuesta de construir la unidad xochimilco fueron conocidos como documento xochimilco, en los inicios se incorporo una primera unidad compuesta por 3 modulos pero después se sustituyo por el de conocimiento y sociedad en el que abarcan 4 unidades.
2.-¿Cuál es la idea principal?
El sistema modular y la función social del conocimiento
3.-¿Cómo sustenta esa idea?
Se considera que dicha problemática es relevante para la formación del estudiante ya que con el analisis y su propia búsqueda de respuesta a un problema uno mismo va formando sus propios conocimientos y habilidades para que en un futuro los ejerza de manera critica en su trabajo o en su profesion. Con una metodología de la investigación y la reflexion y como se debe ir relacionándose con los problemas sociales del país, mediante la integración de gpos. de estudio, discusión, e investigación alrededor de un objeto de transformación con una participación activa por parte del estudiante y Ademas de que este conocimiento surge ligado a las condiciones sociales e historicas de cientificos, filosofos y humanistas y todo esto apoyandose de las unidades I, II, III Y IV.




EL SISTEMA MODULAR, LA UAM-X Y LA UNIVERSIDAD PUBLICA
1.- ¿De que se trata?
De conocer el medio universitario y sus fundamentos pedagógicos del sistema modular, sus funciones sociales y estrategias de investigación con teoria y practica, ademas de la manera de trabajar y manera de investigar en el sistema modular
2.-¿Cuál es la idea principal?
Concebir el conocimiento como un proceso y no como una acumulación de información, manera de trabajar y la investigación
3.-¿Cómo sustenta esa idea?
Por que las instituciones de educación superior tienen la responsabilidad de reflexionar y construir conocimientos para resolver diferentes tipos de problemas de la sociedad en una realidad inmediata y a futuro y como las determinaciones historico-politico-sociales que han contribuido a configurar la universidad publica actual, la formación de equipos de trabajo con el proposito de identificarse con el trabajo del modulo, y conocer la experiencia escolar de los estudiantes , la investigación como una de las actividades basicas del aprendizaje del sistema modular.

CONTEXTO CULTURAL, SOCIAL Y ECONOMICO DE MEXICO Y AMERICA LATINA
1.- ¿De que se trata?
Politicas culturales, conocimiento y comprensión de los problemas de la sociedad actual
2.-¿Cuál es la idea principal?
Globalización, identidad, multiculturalidad, calidad de vida y pobreza en america latina
3.-¿Cómo sustenta esa idea?
Las soluciones dependen de la construccion cientifica y creativa de alternativas de desarrollo, y maneras equitativas para todas las personas.





EL CONOCIMIENTO
1.- ¿De que se trata?
Esta presente la creatividad, la vision de la ciencia y el arte
2.-¿Cuál es la idea principal?
Formas de conocimiento que se produce y reproduce con respuesta a problemas de la realidad que vivimos que siempre lleva a un conocimiento cientifico
3.-¿Cómo sustenta esa idea?
Se promueve un desarrollo al pensamiento critico y analitico, la ciencia y sus metodos son de gran importancia para la búsqueda de soluciones a problemas relacionados con sus campos de estudio los fenómenos naturales y sociales que vivimos son tarea central del conocimiento cientifico y que involucra la ciencia con el arte ,es por eso que la ciencia es producto de complejidades sociales y que el humano siempre busca y encuentra explicaciones y lo principal de todo soluciones a los problemas de nuestro entorno.

RETOS PARA EL SIGLO XXI
1.- ¿De que se trata?
De cómo se ha deteriorado el medio ambiente causando respuestas en ambitos sociales en todo el mundo y que el reto es con los recursos que se tienen revertir estos problemas en pocas palabras estamos en deuda con el medio ambiente y es un reto a lograr para beneficio de todos revertir todos estos problemas que nosotros mismos hemos causado.
2.-¿Cuál es la idea principal?
Fenómenos ambientales y sociales desde una vision de todo el mundo el reto revertir estos problemas
3.-¿Cómo sustenta esa idea?
Con la industrialización y expansion de estilos de vida se a generado problemas con la naturaleza y la humanidad con tantos avances tecnologicos que han hecho y se necesita una capacidad cientifica para revertir los problemas de contaminación que hemos generado desde los distintos campos de estudio que promuevan una solucion a este problema.

En toda este modulo se habla en gral. o se da un avance o un pequeño resumen de lo que se ve en cada una de las unidades.
“El sistema modular la UAM-X y la universidad publica”
Lecturas básicas I
UAM-X, Mexico, abril de 2003
LECTURAS BASICAS I
EL SISTEMA MODULAR XOCHIMILCO María Isabel Arbesú García
1.-¿De que se trata?
Como es que se aplica el sistema modular desde sus inicios con el documento Xochimilco el cual lo proponen 3 personas el Dr. Villarreal el cual después se convirtió en rector en los inicios de la UAM-X un Argentino y un Brasileño donde buscaron con ese modelo educativo que se lograran vincular las relaciones sociales y como fue que se aplico a otras universidades y unas adoptaron este modelo y funcionan con éxito y otras dejaron de utilizar este sistema, hace ver que cualquier profesion siempre es vinculada con aspectos sociales, economicos etc. Cómo fue creada la UAM a falta de escuelas de nivel superior y la demanda de alumnos por ingresar a universidades, estas fueron localizadas en zonas perifericas en un principio solo fueron 3 unidades después se crearia la cuarta, y sus caracteristicas como que queria superar las viejas formas de organización academica, administrativa y que funcionara independientemente autonomia
2.-¿Cuál es la idea principal?
Reflexion critica acerca del por que y el para que de la educación
3.-¿Cómo sustenta esa idea?
Da origen al sistema modular, forma en que diversas areas del conocimiento se van a poner de acuerdo, la vinculacion de la enseñanza con la realidad surge el problema a resolver o se pretende conocer mas a fondo y plantear una solucion. A fin de crear profesionistas que saben investigar resolver un problema. Con esto rompe los paradigmas de enseñanza, con una acumulación de saberes con respecto a algo en particular en vinculacion con la realidad con objetos de estudio abordando investigación cientifica por nosotros mismos ver elementos que intervienen en el proceso de construccion del conocimiento sin memoria y solo con experiencia y aplicación a la realidad basado en Piaget, con un trabajo en equipo viendo sus ventajas y desventajas de trabajar con los demas que permite valorar su trabajo en funcion del trabajo de otros, se cuestiona y razona todo el tiempo el profesor nadamas es el guia, como se crearon los modulos y condiciones fue un reto de crear algo completamente nuevo que no se habia aplicado configurando plan de estudios de cada carrera y diseñar modulos

CONTRIBUCION DE LA HISTORIA Y DE LA FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS AL DESARROLLO DE UN MODELO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE COMO INVESTIGACION Gil Pérez, D
1.-¿De que se trata?
Papel que la historia y filosofia de las ciencias pueden jugar en el desarrollo de conocimientos didacticos, logros fundamentales de las ciencias y sus metodos la educación cientifica se debia familiarizar para poder comprender los conocimientos alcanzados con efectividad en sus metodos.
2.-¿Cuál es la idea principal?
Actividad cientifica, lectura, comunicación se trata de hacer actividades coherentes con lo que supone el tratamiento de situaciones problematicas de interes y no insistir en momentos de recepcion que se combinan con los de investigación
3.-¿Cómo sustenta esa idea?
Presta atención a aspectos conceptuales pero no por eso deja de transmitir una determinada imagen de lo que es la ciencia y como se forman los conocimientos cientificos hiba a converger la psicología del aprendizaje con aportaciones de filosofia e historia de la ciencias contemporáneas explica que debe de haber un aprendizaje mas explicito mas fundamentado explicarse el como, formulacion de ideas, conflictos, poner en cuestion e introducir después las concepciones cientificas, memorias cientificas, va hacer posible el cambio conceptual con énfasis en las relaciones ciencia/tecnica/sociedad. Tratamiento de situaciones problematicas abiertas de interes que el alumno construya su propia ciencia fundamentado con cientificos, habla de cómo se implico el constructivismo de Piaget principalmente y otros constructivistas.
Trabajo colectivo, gpos. Intercambio de información en los gpos. Profesor ayuda a la direccion que propicia el trabajo, después de cada actividad reformular, sintetizar, añadir y orientar actividades siguientes. Aprendizaje como tratamiento de situaciones problematicas. Aprovechar la creatividad potencial de la docencia, las ciencias como actividades de investigación.

TEORIAS DE LA REPRODUCCION Y LA RESISTENCIA EN LA NUEVA SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION UN ANALISIS CRÍTICO Henry A. Giroux
1.-¿De que se trata?
Marx funciones principales de la escuela son: reproducción o ideología dominante, formas de conocimiento, distribución de habilidades necesarias para la reproducción, de la division social del trabajo, como las escuelas han funcionado como instrumentos de reproducción social y cultural preparando a los chicos para un futuro desigual y asegurando su subdesarrollo personal, como la clase dominante es favorecida y la resistencia o clase subordinada o sea la trabajadora se revela por que prefieren mas los trabajos manuales y fisicos caracteristicos de una clase trabajadora rechazan el estar leyendo o escribiendo lo rechazan por la posibilidad de desarrollar una capacidad de cultura critica que podria ser crucial para su propia liberación, por eso se culpa alas escuelas por el hecho de la desigualdad y de su fracaso a estas por la sociedad capitalista por eso el desarrollo de practicas educativas alternativas, se explica ademas todo lo del estado que tiene la tarea de satisfacer las necesidades basicas del capital y ganarse el consentimiento de las clases dominadas pero ala vez ganar el consentimiento de la clase trabajadora para propios fines politicos : economico (movilidad social) ideologico( derechos democraticos) psicologico (felicidad)

2.-¿Cuál es la idea principal?
Modelo de reproducción esenciales para el desarrollo de una ciencia critica de la educación, modelo economico-reproductor: relacion entre escuela y lugar de trabajo. Hegemonia, presiones ideologicas, economicas y represivas que ejerce el edo sobre la enseñanza. Comportamiento de oposición, ralacion entre escuela y sociedad.

3.-¿Cómo sustenta esa idea?
Investigación Bowles Gintis, con su teoria de la correspondencia patrones normas y habilidades caracteriza a la fuerza de trabajo con interaccion de clases. Louis Althusser que decia que la escuela representa un sitio social importante y esencial para reproducir las relaciones capitalistas de producción con 2 formas de reproducción:
1.De habilidades y reglas de fuerza de trabajo (leer, escribir, sumar ) cultura cientifica y literaria, morales y civicas.
2.Las relaciones de producción Bordieu da una perspectiva mas importante para el modelo cultural-reproductor dio el nombre denominado “violencia simbolica” la cultura se convierte en el vinculo mediador entre intereses de la clase dominante y la vida cotidiana con intereses politicos de la clase dominante estos son elementos necesarios y naturales del orden social. Proporciona un modelo teorico para entender aspectos de la enseñanza y del control social plan de estudios oculto: importancia del cuerpo como objeto de conocimiento y control social: da origen al modelo cultural-reproductor. Pero Roger Dale y Michel Foucault explicaron por que no funciono lo de Bordieu por sus nociones mecanicistas de poder y dominio.
El Italiano Antonio Gramsci quiere demostrar como el edo. Puede definirse en referencia a su participación activa como un aparato represivo y cultural (educativo) en la sociedad politica con la administración y leyes para lograr la fuerza y represión y en una sociedad.
civil universalizando ideologías . el edo interviene en la expedición de documentos y planes de estudio, como los equipan y como se mantienen los estudiantes fuera de la fuerza de trabajo. Los gpos. Subordinados experimentan fracaso educacional que mucho tiene que ver con la indagación moral y política. La base para una pedagogía radical debe obtenerse de un elaborado entendimiento teorico de los modos como el poder, resistencia e intervención humana pueden convertirse en elementos centrales de la lucha por el pensamiento y aprendizaje criticos.








BREVE HISTORIA DEL DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD EN AMERICA LATINA Carlos Tünnermann Bernheim
1.-¿De que se trata?
La creación de las universidades que eran autorizadas únicamente por el pontifice las universidades de Salamanca y Alcala de Henares inspiraron a todas en el nuevo mundo ademas de sus caracteristicas de cada una de ellas como que el latin era su idioma universitario la de Salamanca estaba en servicio de un edo-nacion y la de Alcala con enseñanza de teologia, con una vision propia del mundo , hombre y sociedad. Menciona los aspectos de la universidad colonial que influyeron en la de Latinoamérica como concepción unitaria (organico-armonico) con una autonomia, y participación estudiantil.

2.-¿Cuál es la idea principal?
Fundacion de las universidades cuando no habia terminado la conquista

3.-¿Cómo sustenta esa idea?
Hanns- Albert Steger se creo la universidad con la necesidad de proveer de institución a los novicios de las ordenes religiosas que acompañaron al conquistador español, por conveniencia: para la viculacion al imperio y para conferir grados mayores.
Primero se crearon la de Salamanca y Alcala en España, después las pontificias y reales fueron las universidades de las colonias la primera fue la de Santo Domingo en 1538 y la ultima en Nicaragua en 1812 se fundaron 32 entre esas fechas pero algunas no funcionaron con las ordenes religiosas o de la corona , las universidades imperiales siguieron la tradición salamantina. Las 2 fundaciones universitarias mas importantes del periodo colonial fueron las de Lima y Mexico en 1551 en su trayectoria evolucionaron las “Universidades el virreinato” precursoras de las “Universidades nacionales” las universidades forjaban el grado de bachiller, licenciado, doctor, y maestro. Palafox reforma en la universidad de Mexico. La universidad de guatemala fue la mas criolla o americana de ilustrados como Jose Antonio lendo y Goicoechea con la fisica experimental y una inspiración cartesiana con castellano, retorica, matematica, fisica experimental, anatomia. España tenia desarrollo en letras y artes. La colonial existio y trabajo en funcion de los gpos. dominantes.

EL PERFIL EDUCATIVO DE MEXICO PARA EL SIGLO VEINTIUNO
Hugo Aboites Aguilar

1.-¿De que se trata?
La universidad francesa ideada por napoleón para modernizar las universidades coloniales se caracterizo por el énfasis profesionalista le desarticulación de la enseñanza y sustitución de la universidad por escuelas profesionales, se somete a la tutela y guia del estado. Para proveer de adiestramiento cultural y profesional con carreras tecnicas nuevas que produjo profesionales requeridos para las necesidades sociales mas perentorias.
En 1865 Maximiliano clausuro las universidades dependientes del gobierno y en 1910 se creo la U.N.M y por la huelga estudiantil de 1929 Portes Gil declaro autonomia en la Universidad y asi se creo la UNAM , con la creación de la reforma de cordoba y sus caracteristicas se dio un cambio radical a la enseñanza, habla de estadisticas , como se crea la educación privada, matriculas.

2.-¿Cuál es la idea principal?
Como se formo la universidad en Mexico, La reforma de Cordoba, la SEP.

3.-¿Cómo sustenta esa idea?
Luis Alberto Sanchez como nuestras universidades republicanas empezaron por la profesion para arribar a la cultura. El esquema de Andres Bello “Universidad de los abogados” que era una universidad adecuada a su condicionalidad social, en la reforma de cordoba se enfoco mas en todas la clases y no solo en la dominante para las necesidades del siglo XX que buscaba tambien autonomia, libre docencia y asistencia gratuita , eleccion de cuerpos directivos, modernizacion de metodos de enseñanza y democracia de ingreso. La sep se preocupaba por la fuerza de trabajo quieren un pais de tecnicos y esta esta en su perfil educativo aporta recursos a otras prioridades y no a las de la escuela.




GLOBALIZACION Y UNIVERSIDAD
Hugo Aboites Aguilar

1.-¿De que se trata?
De cómo las universidades constituyen poderosas corrientes de pensamiento y opinión que presionen hacia la creación de estándares internacionales de mínimos universales de bienestar y cultura, de derechos humanos y educación.

2.-¿Cuál es la idea principal?
La globalización como un campo de inversión y como rica fuente de recursos por la comercialización, la educación, la importancia de la creación de la universidad.

3.-¿Cómo sustenta esa idea?
El texto citado de Lehman Brothers es digno de atención también porque muestra la cuestión de la calidad como esta estrechamente relacionada con los negocios. A pesar de que el sistema educativo estadounidensese considera como uno de los mejores del mundo, aún ahí la descalificación funciona como un recurso para abrir ese terreno antes público y gratuito a la comercialización y venta de servicios al sistema público. La educación pública falló, la alternativa es la educación pública privatizada. Privatización también en el sentido de reorientar a la universidad en función de crear nuevos mercados por ejemplo, el de estudiantes, profesores y financiamiento a nivel nacional para establecer la competencia entre instituciones . Es decir, la visión de la universidad como una empresa productiva, con insumos, competitividad, El modelo educativo de la globalización no considera sólo a la educación como un campo de inversión y como rica fuente de recursos por la comercialización. Lo considera sobre todo como un lugar donde deben formarse los recursos humanos para la nueva economía mundial depredadora y competitiva.




“Contexto cultural social y economico de Mexico y America Latina”
Lecturas básicas II
UAM-X, Mexico, abril de 2003

LECTURAS BASICAS II
DEL ESTADO HOMOGENEO AL ESTADO PLURAL Luis Villoro

1.-¿De que se trata?
Habla acerca de las naciones lo que significa pertenecer a una nacion que lo ven como una nacion un ambito compartido de cultura pertenecer a una nacion se define por una autoidentificacion ,implica estar adentrado a su cultura pese al lugar de nacimiento, es asumir una forma de vida incorporarse a una cultura es una identidad en la que se identifican un conjunto de personas por distintas que puedan ser sus caracteristicas individuales o de gpo. Se utilizan distintos criterios pero estan presentes siempre –la comunidad de cultura –conciencia de pertenencia- proyecto comun –ralacion con un territorio, en un mismo pais caben formas culturales, clases sociales, gpos y comarcas diversos con ciertos modos de vivir la obediencia a ciertas reglas de comportamiento y ciertos usos y costumbres. Hay dos clases de nacion historicas: costumbres y creencias colectivas y proyectadas: aceptación de una identidad heredada a la decisión de costruirla. La definición de estado un poder politico y administrativo unificado, soberano sobre un territorio limitado aunque no siempre las naciones han coincidido con un estado, la pertenencia a un estado por sumisión a una autoridad y al sistema normativo que establece, también viene la definición de etnia designar a un gpo que comparte una cultura, pueblo, como se forma una nueva nacion, y como es que se excluye de alguna manera a los extranjeros y se puede ver como una amenaza y por eso se crea el ejercito, pone el ejemplo del estado-nacion mexicano como se crea y los problemas o crisis de este por la globalización y el edo plural como via de reorientarlo




2.-¿Cuál es la idea principal?
Nacion, pueblo, etnia, estado, soberania relacion entre estado-nacion, heterogeneidad, homogeneizacion ideología y nacionalismo como predominante, comunidad, crisis del edo-nacion por la globalización y la via del edo plural para orientarlo

3.-¿Cómo sustenta esa idea?
Renan definia a la nacion como parte de un destino comun habitat en que se desarrolla su cultura, una nacion precede a su costitucion como estado o se opone a el, la nacion satisface
el anhelo de todo hombre de pertenecer a una comunidad amplia y de afirmar su identidad en ella el estado cumple otro valor el de la seguridad y el orden con una covivencia equitativa y desarrollo de todos los pueblos. Etnia definido por Roland Breton es aplicarse a comunidades de cultura no necesariamente ligadas a un territorio tampoco incluye la voluntad de constituirse en nacion, reivindican una nacionalidad propia vinculados por el uso de una lengua o dialecto particular, pueblo que para A. Critescu es poseer una identidad evidente y caracteristicas propias una relacion con un territorio. Heterogeneidad sobre una sociedad que se figura formada por ciudadanos iguales esto es lo que implica integrarse al estado-nacion el individuo debe de hacer a un lado muchas cosas para convertirse en simple cuidadano igual a todos los demas, homogeneizacion someter a todos sus miembros al mismo sistema educativo, las ideologías nacionalistas se caracterizan según Gellner como define al nacionalismo que en un estado nacion debe haber congruencia entre la unidad nacional y la politica, es soberano, y realiza valores superiores comunes a todos sus miembros. El nacionalismo engendra a las naciones, del como pertenecer a un lugar donde nos identifiquemos, comunidades y como se crea una nueva comunidad frente a las comunidades vividas se crea una proyectada (benedict Anderson). El edo plural es una lucha por la democracia participativa en todos los ambitos sociales. Y el estado multiple que busca reivindicar el carácter de pueblo o de la minoria.





SOBRE LA IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS
Luis Villoro

1.-¿De que se trata?
Definición de identidad como se da esta de una persona a otra con la cultura la identidad es una representación que tiene el sujeto de si mismo y como de asume una imagen desvalorizante con que nos vemos al asumir el punto de vista de otro

2.-¿Cuál es la idea principal?
Identidad de uno mismo hacia los pueblos, singularidad, autenticidad, pertenencia a un pueblo, la identidad por abstracción la imagen en que nos reconocemos.

3.-¿Cómo sustenta esa idea?
La representación que tiene el sujeto de si mismo y que a su vez las distintas creencias actitudes y comportamiento que le son comunicados a cada miembro del gpo por su pertenencia a el modo de sentir, la identidad trata de integrar por una parte el ideal del yo con el que desearia poder identificarse el sujeto con sus pulsiones y deseos reales, comprender y actuar en el mundo (cultura) en la singularidad y autenticidad se trata de formar una imagen del pueblo con la que podamos identificarnos pero sus procedimientos son diferentes produce los rasgos singulares que nos caracterizan y cuando trata de integrarse el pasado con el futuro elegido pero en énfasis distinto para ser autentica una cultura debe responder a las necesidades colectivas reales, podriamos identificar la pertenencia a un pueblo por ciertos signos distintivos de su cultura como los símbolos nacionales que expresarian una manera especifica de sentir y comprender el mundo en torno a una forma de ser y un estilo de vida la identidad de los pueblos permanecerian atraves de los cambios con una petente en el pasado, para llegar a ser uno mismo se deben de tener deseos, actitudes, cultura e ideales.




POLITICAS CULTURALES: DE LAS IDENTIDADES NACIONALES AL ESPACIO LATINOAMERICANO Néstor García Canclini
1.-¿De que se trata?
Debe defenderse la identidad nacional, en los estados aunque disminuyen sus presupuestos mantienen la mayoria de los programas culturales. las industrias culturales que crecen a mayor velocidad que otras áreas de la economía y generan más puestos de trabajo año tras año y que hay una dificultad para rediseñar las políticas culturales, falta en la mayoría de los países latinoamericanos, se necesita de estadísticas confiables, o abiertas al conocimiento público para que se haga una politica cultural.
2.-¿Cuál es la idea principal?
Identidad, el mercado, la globalización y la multiculturalidad, identidades nacionales

3.-¿Cómo sustenta esa idea?
Se les pide a las políticas culturales que contribuyan a volver viable el comercio, la comunicación y otras formas de convivencia multicultural en los países latinoamericanos las políticas culturales se ocupan, sobre todo, de los modos en que la identidad nacional habla en los museos, las escuelas, las artes visuales y la literatura, con el fin de proteger la consagración y reproducción de identidades tradicionales Aun los acuerdos tomados en el Mercosur recientemente para incluir la cultura en la integración económica hay una comunicación masiva donde se desenvuelven, crecio la información independiente y la conciencia ciudadana sin embargo estan siendo problematizados por varias razones (partidos sindicatos movimientos sociales iglesias) operan esferas micropúblicas ejemplos las reuniones movimientos sociales comunicación ciudadana. Las mesoesferas publicas estado- nacion el poder de diarios de circulación nacional y medios electronicos escandalos éxito comercial de estos medios, lo publico se desarrolla en los entretenimientos y es la competencia de la politica cultural. La convicción de que los pueblos necesitan afirmar su identidad se vuelve el núcleo argumental en las defensas de la producción audiovisual de cada país, se habla de la baja audiencia en cines de América latina por la vida hogareña el panorama cambio. Comenzaron conjuntos de microsalas en México la primera cadena cinemark y luego cinemex a diferencia de las viejas salas sucias y con servicios deficientes. El conocimiento de las preferencias de los espectadores es base indispensable para diseñar politicas democraticas. Explica como y por que esta unido América hubo polémica entre EU y varios países europeos en la negociación del GATT pedían libre circulación para sus productos audiovisuales, y, por otro lado, Francia, España y otros gobiernos que defendían su derecho a proteger el cine y la televisión la noción de patrimonio viene cambiando al concederse mayor reconocimiento (lenguas, música, conocimiento).mediante tecnologías avanzadas de fácil reproducción y difusión Aún no está claro de qué modo proteger, ni cómo delimitar la autoría de productos de las culturas Ambos asuntos se trataron en la Conferencia Intergubernamental sobre Políticas Culturales Debe haber políticas destinadas a mantener viva la memoria histórica y a reconocer y valorar las diferencias entre culturas en un mundo globalizado muchas obras necesitan ser relacionadas con culturas específicas para ser comprendidas muchas cosas dependerán por largo tiempo de la atracción popular y del enorme capital del cine los creadores necesitan editoriales, museos, canales de televisión y salas cinematográficas para exponer sus obras. Implica a los públicos lectores y espectadores tienen la última palabra los gobiernos, los organismos internacionales y los movimientos socioculturales podría encarar, tareas, como las siguientes: Sistema Latinoamericano de Información Cultural función sería reunir estadísticas confiables información reciente sobre avances tecnológicos utilizables en actividades culturales, fondos de desarrollo artístico, libre circulación aduanal junto con control de tráfico y pirateo de bienes culturales. Promover la creación de las inversiones de cada sector, sobre las bases de diagnósticos de las necesidades socioculturales de la población, Realizar estudios comparativos difundir e intercambiar experiencias entre naciones como explorar posibilidades de cooperación y financiamiento internacionales de programas culturales: realicen aportes a su desarrollo artístico o comunicacional muchas veces por el uso de la tecnología se pierde la cultura.






¿QUE ES LA GLOBALIZACION? Joachim Hirsch

1.-¿De que se trata?
Se relacionan problemas con la globalización pero tambien se tiene una esperanza de un mundo unido seguro pacifico democratico se dan diferentes definiciones en lo tecnico: implantación de nuevas tecnologías politico: se pone como ejemplo a la organización de las naciones unidas ideologico-cultural: modelos de valor los derechos fundamentales. Economico; servicios, dinero, capitales pero la globalización se refiere en esencia a un proceso economico.

2.-¿Cuál es la idea principal?
produccion taylorista y fondista, globalización capitalista.

3.-¿Cómo sustenta esa idea?
En el analisis materialista historico del capitalismo que se encuentra en la tradición marxista habla sobre los origenes y significado de la globalización por que el capitalismo es un sistema global desde su origen y la globalización actual es en esencia un proyecto capitalista en la lucha de las clases , la finalidad de la globalización es una revolucion tecnologica para la apertura de nuevos mercados y fuentes de ganancias, la primera meta de fue destruir los intereses sociales institucionalizados y la estructura de compromisos implicados en la forma de regulación fondista hay muchas diferencias entre paises ya que unos estan en la miseria absoluta esto origina migración con fronteras cada ves mas bloqueadas no hay un orden social mundial de manera democratica a la ves esto crea guerras por parte de los intereses de los estados dominantes y hay caos global .
La globalización capitalista de ninguna manera es un proyecto exitoso completo si no un desarrollo disputado y conflictivo la globalización es un proceso impuesto y reñido políticamente.




LA TRIADA EXCLUYENTE Juan Castaingts

1.-¿De que se trata? Como el mundo triadico responde a las condiciones en que se realiza la lucha por el poder y no a los intereses de los pobladores lo cual afecta mucho a los paises pobres ya que no beneficia en nada en la economia de cada pais ya que hasta se imponen los precios de los paises ricos ya que estos son los que dominan ademas de que muestra los distintos poderes, factores, y como tiene que ver la globalización.

2.-¿Cuál es la idea principal?
La triada dominante EUA, Europa, Japon busca excluir al resto del mundo.

3.-¿Cómo sustenta esa idea?
El sistema de dominio se encuentra en la finanza y el marketing , la triada dominante compite entre si pero a la ves hay una estrategia de alianza. con la triada excluyente se tiene una relacion de dominio y asi no se encuentra una estructura de poder y de comercio. Todo esto no deberia orientarse a un pequeño gpo.de los mas ricos si no atendiendo a los intereses y el empleo de la mayoria .La globalización es muy importante en lo economico por que el comercio internacional es un fenómeno cada vez mas importante para las economias nacionales lo cual se produce en el seno de la cultura como la televisión que se ha hecho dominante y global .Este orden financiero triadico implica un desorden monetario internacional, el sistema internacional giran alrededor de relaciones comerciales y financieras estos tienen su asiento principal en un estado-nacion no fundamentan su poder en lo politico sino en lo economico sus objetivos son la ganancia maxima. El sistema de poder a nivel nacional estan dadas por el gobierno del estado-nacion por los gpos fianncieros bursátiles .Las empresas nacionales y trasnacionales disponen de una flexibilidad de accion provenientes de la tecnología, el trasporte y la administración, hay impacto por la competitividad en imagen , calidad y precio pero no basta con producir bien y con calidad si no se esta en la punta se queda eliminado y de ahí la ola de fusiones entre empresas.


EL INTERCAMBIO ASIMETRICO. EL CASO DE LOS PAISES EMERGENTES
Juan Castaingts

1.-¿De que se trata?
Intercambio desigual tecnologico , bajos salarios, las empresas de paises ricos fijan los precios y las de los pobres la toman se tienen que adaptar a las condiciones del mercado de paises ricos a donde quieren vender, corrupción para que les compren o vendan ,hay un desnivel en la balanza comercial estas son transacciones internas alas empresas que no se rigen por las leyes del mercado si no por las estrategias y los intereses de la empresa

2.-¿Cuál es la idea principal?
Intercambio desigual de mercancías

3.-¿Cómo sustenta esa idea?
El intercambio asimetrico tiene 2 herencias teoricas importantes la denominada teoria del intercambio desigual estudiada por A. Emmanuel, Oscar Braun , Samir Amin y otros y la teoria de Raul Prebish sobre el deterioro de las relaciones del intercambio, los beneficiarios del intercambio desigual son solo una pequeña minoria.
Hay condiciones de formación de precios entre los paises ricos y los pobres y con ello se establecen las asimetrías negativas para los paises pobres
EUA es la potencia mundial tiene que ver la globalización ya que por esta es que si un pais como EUA cae en crisis afecta a los demas hay un desequilibrio economico en el mundo a Mexico le afecta ademas de que se da una buena explicación de por que Mexico no progresa ya que los TLC no lo favorecen ya que no se puede comparar la moneda del peso con el dólar, por cuestiones de corrupción, la tecnología que afecta cuando un pais no tiene los adelantos tecnologicos necesarios para la fabricación de mercancías y que la gente a la vez no apoya las cosas hechas en nuestro pais ya que por una simple marca o por saber que esta hecho en un pais superior lo compra y no apoya la economia mexicana y repercute para que tambien aquí en mexico se hagan mercancías iguales a las de esos paises por que son las que se venden pero pagando regalias o derechos de patente lo cual hace que se pierda todavía mas ganancia, ademas de la competitividad por la imagen, calidad, y precio.
“El conocimiento retos para el siglo XXI”
Lecturas básicas III Y IV
UAM-X, Mexico, abril de 2003
LECTURAS BASICAS III Y IV
LO MAS PRECIADO Carl Sagan

1.-¿De que se trata?
Todo comienza cuando una persona llamada William F. Buckley se dirigia a una conferencia de científicos y comentaristas de televisión dedicada a la tarea de mejorar la presentación de la ciencia en televisión comercial y como es que se llega a creer todo lo que se dice en ella, como se creo la ciencia y todo lo beneficioso que se logro con ella pero que tuvo muchas contradicciones por que la gente tenia creencias religiosas o sus culturas no les permitian acercarse mas a la ciencia, la creación de la tecnología y como pudo haber sido utilizada la ciencia y la tecnología con fines de destrucción, como es que los cientificos no aceptan sus errores de la ciencia.

2.-¿Cuál es la idea principal?
Ciencia , tecnología, pseudociencia

3.-¿Cómo sustenta esa idea?
Analfabetismo cientifico lo que denomino Platon, en la genealogía de la moral de Friedrich Nietzsche dice que nos guste o no estamos atados a la ciencia ya que con ella se satisfacen muchas necesidades humanas pero como la superstición y la pseudociencia no deja de interponerse en el camino y mas aun con la cooperación desinformada estas ideas se encuentran mas fácilmente. Aquí se introdujo por Hipócrates el padre de la medicina elementos del metodo cientifico, la ciencia queda clasificada entre las ocupaciones mas admiradas y fiables a esto se le añade una nueva responsabilidad a los cientificos, se abraza la pseudociencia en la misma proporcion que se comprende mal la ciencia real un ejemplo de ello son las religiones o creencias en psiquicos o adivinos. La ciencia avanza con los errores y los va eliminando uno a uno plantean hipótesis, experimento y observación la pseudociencia es justo lo contrario.
CIENCIA Y ESPERANZA Carl Sagan

1.-¿De que se trata?
Como se lleva acabo el metodo cientifico pone los ejemplos de Newton y Einstein como es que a pesar de los margenes de error que puede haber por que todo conocimiento no es exacto a habido cambios muy pequeños en la evolucion de algunas teorias o como es que prevalecen a lo largo de muchos siglos, en si se habla de las maravillas de la ciencia como nos a ayudado y dado origen tambien a una buena calidad de vida .

2.-¿Cuál es la idea principal?
Inculcar la ciencia para progreso, conocimiento esperanza de un mejor mundo inculcado a la sociedad a través de la ciencia

3.-¿Cómo sustenta esa idea?
La ciencia hace que naciones en via de desarrollo salgan de la pobreza y el atraso, nos alerta de los riesgos que plantean la tecnología, nos enseña los origenes, naturalezas y destinos, existe un libre intercambio de ideas, medios para la correccion de nuestros errores. La menera de pensar cientifica es imaginativa y disciplinada al mismo tiempo esta es la base de su éxito, la ciencia nos invita a aceptar los hechos aunque no se adapten a nuestras ideas preconcebidas nos aconseja tener hipótesis alternativas en la cabeza y ver cual se adapta mejor a los hechos, como la ciencia nos conduce a la comprensión de cómo es el mundo y no de cómo deseariamos que fuese sus descubrimientos pueden no ser inmediatamente comprensibles o satisfactorios en todos los casos y lo gratificante que puede ser el comprenderla y mas si se encuentra con la naturaleza, puede predecir en cuestiones de salud los acontecimientos futuros que puede haber y asi prevenir, en la ciencia se valoran la diversidad y el debate, se alienta la formulacion de opiniones en disputa y el nivel de critica, siempre que sea posible los cientificos experimentan los que se proponen dependen a menudo de las teorias que prevalecen en el momento y se deciden a comprobar esas teorias hasta el punto de ruptura lo que se presenta en los medios de comunicación si cambiara y se inculcara ciencia seria un soplo de esperanza para un mundo mejor ya que menciondas todas las caracteristicas de la ciencia es una maravilla.
CIENCIA, ORDEN Y CREATIVIDAD David Bohm y David Peat
1.-¿De que se trata?
Es un dialogo entre David Bohm y David Peat planteandose cuestiones cientificas extendiendose a todos los campos de conocimiento, explica tambien la teoria de Hamilton-Jacobi donde presentaba una nueva manera de tratar el movimiento basada en ondas mas que en particulas Popper señala que una teoria cientifica no puede ser en realidad aprobada si no mas bien hecha creible.

2.-¿Cuál es la idea principal?
Ciencia normal, revolucion cientifica, estructura tacita de las ideas, el juego creativo .

3.-¿Cómo sustenta esa idea?
Como suele concedérsele tanta importancia a las matematicas la ciencia parece perder de vista el contexto mas amplio de su vision, la actitud predominante ha sido la de poner mayor énfasis en el analisis y en separar los factores clave de cada situación y dividir constantemente los problemas en distintas areas especializadas nos lleva a centrarnos siempre en problemas concretos cuando estan relacionados con contextos mas amplios lo ideal es que tengan una evolucion dinamica y por cuestiones de tendencias a lo que les resulta familiar suelen aferrarse a eso y no creen cosas nuevas. En un estudio historico de cómo se desarrollan las ideas cientificas Thomas Kuhn le da el nombre de extensos periodos a ciencia normal al periodo donde no se cuestionan seriamente los conceptos fundamentales y revolucion cientifica en la que las ideas y teorias cambian de manera radical al crearse nuevos sistemas completos de conceptos y perspectivas a lo cual llama paradigmas y que estos incluyen ademas la estructura tacita de las ideas que se trasmite de generacion en generacion y que constituye la base del aprendizaje, las transformaciones de las ideas implican creatividad, en la vision de Newton tenia la habilidad de romper los viejos esquemas de pensamiento y asi surgen ideas ineditas e ideas ingeniosas además de que contribuye la metáfora y con lo cual Hamilton Jacobi desarrollo una nueva teoria , bisociacion de Arthur Koestler, el juego creativo es un elemento fundamental en la formación de hipótesis e ideas nuevas, la actividad fundamental de la ciencia es el pensamiento surge de la percepción creativa y se expresa mediante el juego.
LA TOTALIDAD SOCIAL COMO UNIDAD COMPLEJA
Jaime Osorio

1.-¿De que se trata?
De cómo tanto, las reglas del conocimiento de las ciencias sociales son idénticas a las de las ciencias naturales: se trata de alcanzar las regularidades, “naturales” e “inmutables”, que
rigen la vida social.

2.-¿Cuál es la idea principal?
Conocimiento nomotético, conocimiento capaz de abarcarlo todo, totalidad

3.-¿Cómo sustenta esa idea?
Weber considera que las vías para conocer de las ciencias histórico-sociales son específicas, diferentes a las de las ciencias naturales. Weber llega a la definición de la explicación comprensiva como el camino específico de las ciencias histórico-sociales. Wilhelm Dilthey introduce en aquella discusión la distinción entre ciencias del espíritu, que tienen como tarea central “comprender” y ciencias de la naturaleza, en las que su tarea central es“explicar” De esta forma, en la propuesta weberiana el conocimiento nomotético se encuentra subordinado al conocimiento idiográfico, si bien se supone que ambos constituyen componentes del quehacer científico. La estrategia de transformación de la realidad social presente en Marx demanda conocer las reglas generales que rigen los movimientos generales de aquélla, pero, a su vez, exige desentrañar las especificidades
de momentos y procesos particulares. Karl Popper. Su rechazo a la propuesta de una totalidad posible de ser conocida se apoya en la visión de una realidad sin límites. Marx comparte con Weber la idea de una realidad infinita, imposible de ser aprendida en todas sus dimensiones y acontecimientos. Pero discrepa de este último en su visión del conocimiento general de la realidad. Como paso intermedio tenemos el proceso de abstracción, que implica separar elementos, determinar su peso y su papel en la totalidad,
para posteriormente integrar y reconstruir la totalidad previa-mente desarticulada.


LA FUNCION DEL ARTE E. Fisher

1.-¿De que se trata?
El arte es el medio indispensable para esta fusión del individuo con el todo. Refleja su infinita capacidad de asociarse a los demás de compartir las experiencias y las ideas, en sus origenes el arte se creo como trabajo y definió Marx lo que sigue trabajo e instrumentos y como con eso se creo el lenguaje.

2.-¿Cuál es la idea principal?
Su función consiste siempre en incitar al hombre total, en permitir al “yo” identificarse
con la vida de otro y apropiarse de lo que no es pero que puede llegar a ser.

3.-¿Cómo sustenta esa idea?
Aristóteles, tan incomprendido, consideraba que la función del arte consiste en
purificar las emociones, en vencer el terror y la piedad, de modo que el espectador, Brecht y el placer que da el arte ,placer estetico dijo Marx todo arte está condicionado por el tiempo y representa la humanidad en la medida en que corresponde a las ideas y aspiraciones, a las necesidades y esperanzas de una situación histórica particular, el arte era, en sus orígenes, una magia, una ayuda mágica para dominar un mundo real pero inexplorado. En la magia se combinaban la religión la ciencia y el arte. El lenguaje permitia coordinar la actividad humana de modo inteligente y describir y trasmitir la experiencia mejorando con ello la eficiencia del trabajo con su trabajo el hombre transforma el mundo como un mago llegando al arte, La tarea del artista consistía en explicar el significado profundo de los acon-tecimientos a los demás hombres, en hacerles comprender el proceso,
la necesidad y las reglas del desarrollo social e histórico, el resolver para ellos el enigma de las relaciones esenciales entre el hombre y la naturaleza, entre el hombre y la sociedad. Su deber consistía en elevar la conciencia individual y vital de los habitantes de su ciudad, de los miembros de su clase y de su nación; liberar a los hombres, El arte permite al hombre comprender la realidad y no sólo le ayuda a so-portarla sino que fortalece su decisión de hacerla más humana, más digna de la humanidad. El arte es, en sí mismo, una realidad social.
LA VERDAD ARTISTICA SEGÚN BALZAC
Juan Domingo Argüelles

1.-¿De que se trata?
De una obra Escrita por Balzac a los 32 años, La obra maestra desconocida que sigue
sorprendiendo a los pintores por el profundo conocimiento sobre el proceso artístico; la tensión narrativa donde sabe contar y describirnos las emociones que experimentan tres pintores sobre la ambición de conseguir la obra maestra imperecedera, trata mas bien de la vida y no tanto de la pintura.

2.-¿Cuál es la idea principal? Obra de Balzac donde supo captar su espiritu y no solo la apariencia

3.-¿Cómo sustenta esa idea?
El arte de Balzac esta hecho de energia, vitalidad, pasion, sinceridad, inspiración, genialidad, que es lo mas alejado de la razon abstracta.

EL RETO ACTUAL DE LA ETICA: DETENER EL PROCESO DESTRUCTIVO DE LA VIDA
Enrique Dussel

1.-¿De que se trata?
Como no tenemos cierta ética nos estamos destruyendo a nosotros mismos que estamos provocando desastres naturales y provocamos un desequilibrio de vivir la vida.

2.-¿Cuál es la idea principal?
La ética no trata de los actos buenos o malos, sino de las honestas condiciones de posibilidad, de la pretensión de bondad de un acto




3.-¿Cómo sustenta esa idea?
La ética tiene que ver con la vida y con la muerte de la humanidad. Si no tenemos un cierto criterio ético, vamos a hacer que la vida siga el camino de un suicidio colectivo. Hay filosofías vitalistas, Fascistas, hasta Nietzsche y otros, que han puesto también la vida de
en primer lugar, pero la vida de un grupo contra otro: no la vida Universal, el primer principio, la reproducción de la vida. El segundo es la libertad. El tercer principio lo que
es válido y es verdadero deber ser posible o factible. El cuarto momento de la ética es cuando nace la ciencia crítica de las víctimas, El quinto momento es cuando las víctimas se reúnen ellas mismas y constituyen una comunidad, el sexto es el deber de pasar a la transformación de las cosas.

LA SITUACION Y PERSPECTIVA SOCIALES
Víctor Urquidi

1.-¿De que se trata?
Migración interna, internacional el desempleo

2.-¿Cuál es la idea principal?
Las migraciones, el desempleo y la marginación por proceso de industrialización

3.-¿Cómo sustenta esa idea?
Desprotección social, está asociada a la drogadicción y el tráfico de estupefacientes, y en otros deriva de la corrupción de las propias autoridades judiciales y policíacas. Lejos están dichas condiciones sociales y humanas de contribuir a un desarrollo sustentable y equitativo.
Fuentes:


es.wikipedia.org/wiki/Método_científico –


www.universia.cl/html_estatico/.../gechh.html -


www.fvet.uba.ar/.../veterinaria/campo_laboral.htm


comunidad.veterinaria.org/.../articulo.cfm?...


www.unimar.edu.ve/.../tesis.../m3anteproyecto.html


www.ciesas.edu.mx/Docencia/.../Guia_del_anteproyecto.pdf -



Quintana Tejera Luis
“proceso de investigación”
Métodos y técnicas de investigación I
McGraw-Hill Interamericana, México, Marzo 2006

















ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION


Selección del tema
Ante la contracción de los mercados de trabajo en el pais a raiz de la crisis economica global cual es la pertinencia de la educación universitaria.

Delimitacion del tema
Campo laboral en la medicina veterinaria y zootecnia en Mexico

Planteamiento del problema
¿Es amplio el campo laboral de la veterinaria para poder dedicarse a esta profesion y tener asegurada una buena estabilidad economica?

Justificacion
Por que se dice que el campo laboral es mucho mas amplio de lo que la gente piensa, no se trata unicamente de trabajar con animales sino que el fin ultimo es el provecho y el bienestar humano.Medicina VeterinariaReferida a la resolución de problemas clínicos de grandes y pequeños animales.Medicina Preventiva y Salud PúblicaRelativa a las diversas formas de prevención sanitaria, así como también el control epidemiológico de enfermedades que afectan al animal y al hombre.Producción AnimalComprende los sistemas de producción de las diferentes especies, tendientes a lograr máxima eficacia y rentabilidad económica. Industria de los alimentos:Controlar la calidad de los alimentos para animales en cuanto a nutricion, sanidad y costos
Objetivos generales y específicos.
Estar informada sobre el campo laboral que podria tener en un futuro que tanto de mitos hay y de verdades de acuerdo a la situación actual del pais.

Marco teorico

Campo laboral bajo la lupa de los universitarios




Cada año son miles los jóvenes que egresan de la educación superior en busca de su primera experiencia. No obstante, esta oportunidad muchas veces demora en llegar y cuando aparece no responde a las expectativas generadas.Por lo mismo, es válido saber ¿qué esperan los nuevos profesionales de su primer trabajo?; ¿cuál es su visión del mercado laboral?; ¿cuáles son las responsabilidaes que le corresponden a los propios jóvenes, a las universidades y al gobierno?
Una visión optimistael panorama no es tan oscuro como lo describen algunos medios de comunicación. Para los egresados el desempleo no es muy grande. Hay muchos mitos periodísticos, que indican que no hay mucho trabajo y que los cesantes ilustrados sobran. Pero si uno mira las cifras del Observatorio del Empleo, la tasa de empleabilidad de los recién egresados es altísima", señala.Aunque trabajo existe, no todos lo consiguen en sus áreas y eso se debe, básicamente, a la falta de información de los postulantes a la hora de escoger la carrera que desean estudiar. "Si los datos necesarios estuvieran sobre la mesa, los jóvenes pensarían dos veces antes de postular a diversas áreas en las que el mercado está saturado. En este sentido, el Estado debe cumplir un rol fundamental en el tema de la acreditación, que es decirle a la gente lo que realmente está ocurriendo".Problemas de remuneraciones"Las empresas, por lo general, se aprovechan de la necesidad de trabajar que tienen los jóvenes" A su vez, agrega que "hay una responsabilidad de los jóvenes por no informarse. Quienes ingresan a una carrera deben conocer las posibilidades que ofrece y qué mercado laboral va a tener. Por su parte, las universidades deberían entregar esta información". Problemas de competencia las oportunidades de conseguir buenos empleos son cada vez más escasas Por otra parte, podemos apreciar la carencia de oportunidades para los jóvenes que egresan de la educación superior, ya que en la mayoría de los trabajos se les pide 2 ó 3 años de experiencia, aspecto que es muy difícil de cumplir".
Diseño del trabajo de archivo y metodología.
Requerire información de fuentes confiables como por ejemplo de experiencias de propios veterinarios que ya estan en el campo laboral, de la escuela de la UAM ver su modelo de aprendizaje en esta carrera a que se enfoca mas investigar o recopilar información con alumnos y consultar en fuentes del internet por que seria una manera mas precisa de investigar respecto a la situación actual del pais, debo de enfocarme en saber todo acerca de la carrera las areas en las que se especializa y asi tener una vision mas amplia de que tan grande es el campo laboral en esta carrera de M.V.Z
MIRADAS CONSTRUCTIVISTAS EN PSICOLOGIA DE LA EDUCACION

INDICE ANALITICO

Auge en la psicología las corrientes conductistas con una visión empirista y asociacionista del conocimiento y el aprendizaje…………………………………………………………. 9

Oleada constructivista en la psicología de la educación ……………………………....10, 11

Reflexión y revisión criticas sobre la proliferación de constructivistas………………….. 13

Antecedentes del costructivismo en otras disciplinas e influencias ………………………14

Semejanzas del constructivismo , el producto de su actividad cognitiva, experencial o subjetiva………………………………………………………………………………….. 15

Como realizara la actividad constructiva el sujeto ……………………………………… 16

Diferencias entre los constructivismos, reconocer ciertas características particulares y matices entre los varios paradigmas y facciones constructivistas existentes …………….17

Piaget y su constructivismo psicogenetico, interes en las cuestiones educativas y la renovación pedagogica…………………………………………………………………... 18

Propuestas sobre la educación de la moral y los valores y la educación para la paz ( Piaget),
La metáfora computacional ………………………………………………………………19

Metáfora del lector y productor de narraciones , comienzo de la utilización del termino costructivismo (R. Glaser y L. Resnick), el estudio de las estrategias cognitivas y de la metacognicion (J. Flavell, A L. Brown, S. Paris) ………………………………………. 20

Teoria de la asimilación o del aprendizaje significativo (Ausubel)……………………… 21

Vigotsky constructivismo social o sociocultural …………………………………………22

La propuesta educativa Vigotskiana zona de desarrollo proximo, el aprendizaje como una actividad esencialmente social o cultural ………………………………………………....23

Cuatro variedades de constructivismo, relaciones de comparación y contrastacion…….. 24

Constructivismos endogenos y Constructivismo social …………………………………..25

Constructivismo radical donde mente y realidad son totalmente construidas ………...….26

Constructivismo social donde la realidad es creada por el lenguaje y esta deja de ser una mera representación……………………………………………………………………… 27

Las posturas constructivistas extremas………………………………………………….. 28

Posibilidad de integración y complementariedad de los distintos constructivismos …….29

Caer en el dogmatismo …………………………………………………………………..30

La necesidad de desarrollar propuestas de integración entre los constructivismos endogenos (propuestas piagetiana y la cognitiva) y los constructivismos exogenos……………….. 31

El estudio detallado del proceso de enseñanza y aprendizaje mas efectivo si se integran vertientes constructivistas endogenas y exogenas……………………………………… 32

Los 4 paradigmas constructivistas (Piagetiano, sociocultural, Ausbeliano y estrategico) ha dominado la escena en la psicología de la educación………………………………….. 33

Referencias documentales que crecio bajo la etiqueta de constructivismo …………….34

El constructivismo con un papel preponderante en las 3 dimensiones basicas de la psicología de la educación: la dimension teorico-conceptual , metodologica y tecnico-practica…………………………………………………………………………………. 35

Una nueva perspectiva relaciones entre motivación y aprendizaje de los alumnos……. 36

Contribución al proponer una forma alternativa de visualizar la educación…………… 37

Textos a consultar para profundizar en el constructivismo…………………………….. 38

Piaget y sus escritos todo un hito en la psicología evolutiva …………………………...39

Piaget y sus aportaciones al pensamiento psicoeducativo contemporaneo……………. 40

Piaget y su paradigma psicogenetico…………………………………………………... 41

La propuesta epistemologica…………………………………………………………... 42

Funcion invariante, y funcion variante …………………………………………………43

Funcionamiento del modelo piagetiano de la equilibracion ……………………………44

Principales caracteristicas de los estadios del desarrollo según Piaget ………………...45

Revelacion de los intereses de Piaget en la educación …………………………………46

Las criticas desde la escuela nueva a la escuela tradicionalista ………………………..47

Las aplicaciones e implicaciones de la teoria Psicogenetica en el campo de la educación las 3 principales conclusiones…………………………………………………………. 48, 49

El fin ultimo de la educación asegurar que los educandos logren un pensamiento racional y una autonomia moral e intelectual………………………………………………………. 50

Planteacion de objetivos para la enseñanza en torno a la autonomia moral e intelectual...51

2 tipos de aprendizaje según Piaget : el desarrollo cognitivo y el aprendizaje de informaciones puntuales ………………………………………………………………….52

La propuesta neopiagetiana de Karmiloff Smith influyente en la psicología evolutiva y cognitiva………………………………………………………………………………… .53

Teoria de la equilibracion ( Piaget)……………………………………………………… 54

La funcion principal del maestro facilitar y guiar al educando para que este construya su propio conocimiento……………………………………………………………………... 55

2 Etapas del desarrollo moral descritas por Piaget : La moral heteronoma y la moral autonoma……………………………………………………………………………...…. 56

Varios tipos de sanciones por reciprocidad ………………………………………………57

Planteacion de la situación pedagogica de modo que los alumnos se den cuenta de la insuficiencia explicativa de sus hipótesis y concepciones……………………………….. 58

Modelos constructivistas y el error en el aprendizaje que necesariamente lo implica…... 59

Clasificacion de los errores de los alumnos y propone una tipologia (Astolfi 1999) …….60

Los beneficios sobre una genuina construccion de los conocimientos y el éxito ante situaciones diversas que preceden al acto de comprensión………………………………. 61

La motivación que debe partir desde dentro de los alumnos…………………………….. 62

Enseñanza indirecta ………………………………………………………………………63

La entrevista clinica basada en el dialogo para explorar el pensamiento y la exploracion del desempeño cognitivo de estos…………………………………………………………… 64

El empleo de preguntas que pueden ayudar al alumno a estructurar su accion…………. 65

3 tipos de conocimiento: logico-matematico, fisico, social ……………………………...66

El conocimiento logico-matematico buscando sus propias estrategias para solucionar …67

Principios utiles para ser considerados cuando se utilizan los dilemas morales………… 68

Kohlberg y su propuesta del desarrollo del razonamiento moral , reconocio la importancia de los factores del contenido y la educación planteandose 2 estilos uno heteronomo y otro autonomo……………………………………………………………………………….. 69

Blatt cambios en los estadios de desarrollo moral ………………………………………70

Sugerencias para que el maestro maneje la situación pedagogica:
De exploracion y descubrimiento , apoyo en los procesos de construcción, ligada a la realidad inmediata del alumno , y tiempo que se requiere ………………………………71

2 Vertientes para determinar el grado en que los alumnos consiguen realizar sus aprendizajes escolares…………………………………………………………………... 72

Los diversos trabajos para aproximar las ideas Piagetianas a la educación…………….. 73

Didactica de la lectoescritura, Las matematicas, las ciencias naturales, las ciencias sociales, la enseñanza de la moral. …………………………………………………………… 74 ,75
MODELOS UNIVERSITARIOS

INDICE ANALITICO

INTRODUCCION
Las universidades jugando un papel cada vez mas importante en el proceso de toma de decisiones del gobierno , industria y otras organizaciones, innovación para el cambio universitario creación y expansion de universidades nuevas.

II LA UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UN MODELO ALTERNATIVO
Ejemplo relevante de las estrategias de innovación

El sistema universitario en Mexico
La UNAM como la institución influyente del pais

Surgimiento de la UAM por el crecimiento demografico y las limitaciones de industrialización que obligaron a cambios en la politica y economia del Estado Mexicano

La educación superior mexicana en el contexto de la posguerra
El siglo de expansión de la educación superior después de la posguerra, las demandas hacia la educación superior apuntaron hacia la formación de recursos humanos de competencia tecnica y profesional para un aparato industrial en expansion.

Promulgación de la Ley organica

Mecanismos para la regulación, planeacion y coordinación de la educación universitaria

Las universidades comienzo de jugar un papel activo en la investigación cientifica y desarrollo tecnologico.

Costruccion de las politicas de la educacion superior

El sistema de ciencia y tecnología y las universidades mexicanas
La introducción de la investigación cientifica

Vinculacion de la enseñanza y la investigación

La estructura organizativa que consagro la Ley organica de la UNAM

Creación del CONACYT que se encargo de sostener las estrategias de ciencia y tecnología

Actividades de investigación y desarrollo que se enfocan principalmente en el gobierno y la educación superior

Sistema nacional de investigadores orientado a recompensar los logros cientificos


La UAM
Se concibe como un sistema de innovación y experimentación de modelos academicos

La ANUIES cumpliendo un rol de operar la politica del gobierno sobre la educación superior.

La SEP y su participación en la creación de la nueva universidad

El proyecto de la ley organica de la UAM

La UNAM y el IPN interesados en la creación de una nueva institución para que disminuyera la presión de demanda sobre ellos.

La UAM primera institución con propositos academicos innovadores legitimada por el Congreso de la Union

Sistema de carácter modular

Consideraciones sobre el objeto de la institución

Mismo carácter juridico que la UNAM

La creación de la UAM xochimilco y sus especificaciones de la propuesta para esta en el documento xochimilco

Selección, localizacion y tamaño de la universidad

Estructuracion en grandes areas de conocimiento, impulsar la vinculacion entre investigación y docencia en un contexto de interaccion de las disciplinas cientificas y el impulso a las perspectivas interdisciplinarias

Sus divisiones , opciones de licenciatura , la aparicion de los estudios de posgrado en la UAM , la obtención de personal academico

La puesta en marcha de la universidad y el ingreso

Elaboración y desarrollo de los planes de estudio y diseño y operación de las unidades enseñanza-aprendizaje.







MARLENE TIRADO LOERA TID 01D
MODELOS UNIVERSITARIOS

Básicamente habla de cómo se crea desde un principio las universidades para compensar la demanda que habia y la ampliación de la matricula pero con el objeto de que se crearan nuevas universidades pero innovadoras que se aplicaran de alguna manera la ciencia y la tecnología en ellas el IPN y la UNAM estaban tambien interesadas en que se creara una nueva universidad ya que era mucha la demanda que recaia sobre estas , habia una industrialización tardía a comparación con otros paises que tuvo consecuencias directas en el desarrollo de la educación superior y en la diversificación y expansion de las universidades mexicanas Mexico adopto la estrategia de desarrollo estabilizador cuyo objetivo principal fue la industrialización asi las demandas hacia la educacion superior apuntaron hacia la formación de recursos humanos de competencia tecnica y profesional para un aparato industrial en expansion esto llevo al gobierno a replantear sus relaciones con las universidades, la estrategia de expansion se apoyo en la creación de nuevas instituciones y en la reforma y modernizacion de las ya existentes, junto con los esfuerzos de la UNAM , ANUIES, DGCE emergio una planeacion estrategica para la conformacion del sistema de educación superior esto de alguna manera se complico por que el pais cayo en crisis por la deuda externa con esta situación economica deteriorada que llevo al cambio del modelo de desarrollo y un viraje en la politica del gobierno hacia las universidades después se crearon las politicas de la educación superior y principalmente habla de la UAM de como surge la UAM donde se especifica en la ley organica, en un principio se crearon o se tenia pensado crear 2 unidades la de Iztapalapa y la de Azcapotzalco las cuales tardaron varios meses en su planeacion y después se creo la de Xochimilco en menos tiempo lo cual implico todo un reto por que esta tenia un sistema de enseñanza diferente muy innovador y que solo esta unidad habia adoptado el sistema modular fue todo un reto crear el sistema de enseñanza pero se puso en marcha ademas habia otro problema la contratación de todo el personal que operaria en la UAM habla de las actividades de investigación y desarrollo , define mucho la importancia de la ciencia y la tecnología por las demandas de la globalización era necesario implicar esto , en la UAM con una estructura divisional y departamental hizo posible que los servicios docentes y de investigación se realizaran con las exigencias sociales y la UAM tiene el mismo carácter juridico que la UNAM.
Ante la contracción de los mercados de trabajo en el pais a raiz de la crisis economica global cual es la pertinencia de la educación universitaria. Desde el punto de vista de mi carrera MVZ

El campo laboral es mucho mas amplio de lo que la gente piensa, no se trata unicamente de trabajar con animales sino que el fin ultimo es el provecho y el bienestar humano.
Hay varios campos en los que se trabaja con la medicina veterinaria y zootecnia
Medicina VeterinariaReferida a la resolución de problemas clínicos de grandes y pequeños animales.Medicina Preventiva y Salud PúblicaRelativa a las diversas formas de prevención sanitaria, así como también el control epidemiológico de enfermedades que afectan al animal y al hombre.Producción AnimalComprende los sistemas de producción de las diferentes especies, tendientes a lograr máxima eficacia y rentabilidad económica. Industria de los alimentos:Controlar la calidad de los alimentos para animales en cuanto a nutricion, sanidad y costos
El objetivo es de
Formar profesionales capacitados para manejar científicamente los procesos de producción de alimentos de origen animal.
Diagnosticar las causas que impiden el aprovechamiento óptimo del sustrato para la alimentación animal.
Explicar las tendencias sociales de la tenencia de la tierra y su relación con la producción agropecuaria.
Planificar las industrias animales para hacerlas rentables en el proceso de producción de alimentos.
Preservar la salud de los animales a través de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades más comunes que interfieren con el proceso de la producción.
Conocer e influir sobre sistemas de industrialización y comercialización de productos alimenticios de origen animal.
Participar en programas de extensión agropecuaria.
Identificar los problemas que limitan la producción animal y buscar alternativas de solución.

Esto ayuda mucho a nuestro pais ya que se forman recursos para la alimentacion de la sociedad que esta se haga de manera apropiada para el buen consumo y que se tenga una salud apropiada, se fomente la producción y asi el trabajo empleos , y se haga una buena economia en el pais y se cree un alimento barato, accesible y sobre todo con una buena higiene y se tenga salud y no haya problemas de este tipo y se desaten epidemias por carne o leche contaminada.
Es una manera de responder a la necesidad de atender no solamente las cuestiones sanitarias del país, también la infinidad de ramificaciones conexas de la producción agropecuaria primaria y su transformación en el proceso industrial de la cadena alimentaria.
Es cada vez mayor el rol del Veterinario en la actual Sociedad globalizada donde han caído todos los muros restrictivos del comercio mundial, menos el de las barreras sanitarias. Es cuando cobra mayor dimensión su presencia, más aún, con la vulneración de espacios biológicos donde su autoridad profesional se vuelve indispensable. Allí hace ver que el arco de su incumbencia va desde el área de la sanidad animal hasta el desempeño en el campo agroindustrial; del sector ganadero al control y conservación alimentaria; de la producción de sueros y vacunas al uso de pesticidas; desde la medicina preventiva y curativa de los animales útiles al hombre a las zoonosis; y hasta de las relaciones higiénicos sanitarias y del cuidado del medio ambiente. Todos temas o divisiones especiales, amparados por leyes que obligadamente debe cumplir y hacer cumplir.
COMO ES MI GPO. DE LA UAM

Respecto a la tabla que se planteo en clase se revelaron bastantes datos interesantes y que dan una idea de cómo es el gpo. al que pertenezco de los datos que habría de resaltar o que llaman la atención es de que hay mas mujeres que hombres lo cual indica que hay mas importancia en una mujer por hacer sus estudios de nivel superior por tener una carrera lo cual antes no era así pero lo que pasa es que muchos hombres ya optan por trabajar y llevar ingresos a sus casas y dejan a un lado la escuela viene pasando a segundo termino; también otro de los datos interesantes es que la mayoría tiene otras habilidades técnicas que son mas de dibujo y de computación esto podría explicarse ya que muchos en sus licenciaturas son de arquitectura o diseño lo que implica que tengan cierta habilidad o gusto por el dibujo y en cuestión del manejo de la computadora hoy en día es una herramienta indispensable para cualquier trabajo y pues es lógico que se sepa manejar en el gpo. ya que para todo se usa. Todos son de zonas urbanas y aunque algunos acaban de llegar a el D.F. ya que son de distintas regiones del país han vivido en zonas urbanas y además de que provienen de familias urbanas ya que por las ocupaciones de los padres sus ocupaciones son mas en servicios y en la industria, por lo mismo de que es un gpo. muy joven en el que de la que tiene mayor edad tiene 24 años era de esperarse que la mayoría no tenga otros estudios, pero eso no quiere decir que no tengan otras habilidades o el dominio del idioma ingles que en su mayoría tienen de un nivel medio a alto en el uso de este idioma, hay hábitos de lectura pero no lo suficiente ya que a la mayoría no le apasiona la lectura y por lo mismo de que se interesan mas por el entretenimiento y el deporte y no por cuestiones tan culturales y solo lee por recomendación o por que en la escuela así se los exigían; es pequeña la diferencia entre los que vienen de escuelas particulares y publicas aunque abundan un poco mas las publicas pero es muy poca la diferencia que existe así que habría que ver que tanta





diferencia hay en los sistemas educativos de una particular a una publica eso se ira viendo a lo largo del trimestre ya que hay distintos factores que intervienen ya sea de manera buena o mala en la formación que cada uno tuvo en su bachillerato ,la mayoría tiene aspiraciones mas por su ámbito profesional pero era de esperarse por que es donde se encuentran ahora y lo que piensan ahora que tuvieron la oportunidad de entrar a la uam es de aprovechar al máximo su carrera y querer desarrollarse lo mejor posible y en ámbitos mas personales también entra ahí el de la profesión ya que se quieren desarrollar mas como persona o lograr objetivos claros y entre ellos o para que se cumplan algunos de ellos esta el de terminar la carrera y ser los mejores en su campo de trabajo.
Yo tengo una buena imagen de mi gpo. ya que se ve que es un gpo. comprometido y hay bastantes personas que en realidad saben lo que quieren en la vida y están convencidos de lograr sus objetivos además de que hay talento y creatividad ya que hay mucho empeño de su parte y algunos otros pues se ve que van también a conocer gente hacer amigos y no se enfocan muchísimo por su desempeño en la escuela pero es razonable por la edad de todos nosotros por que estamos muy jóvenes todavía ; hay una convivencia buena ya que no ah habido problemas con ninguno y siento que se respeta mucho el punto de vista de cada uno y aunque todavía no convivimos lo suficiente o muchos todavía no se hablan pues ha habido un ambiente tranquilo puede ser que no se haya dado ese acercamiento todavía por que pasamos poco tiempo en el salón de clase y a la vez hay un ambiente en el que ya cada quien anda en su rollo pero para experiencia mía a las personas que eh tratado me han caído muy bien y me siento a gusto en mi salón pero poco a poco cada quien se ira acoplando al nuevo estilo de vida y a convivir cada uno de nosotros ya que aunque vamos a estar poco tiempo juntos espero y podamos tratarnos bien todos y conocernos mas ya que no me gustaría que estando todo un trimestre juntos muchos ni se hayan dirigido la palabra; además de que se siente otro ambiente diferente al de la preparatoria pues aquí todos se respetan y lo digo por que no eh visto o eh escuchado burlas por ejemplo cuando alguien participa hay tolerancia y respeto y eso es bueno para en comienzo en este salón de clases.
DIETA MEDIATICA

Consumo cotidiano semanal:

Tele: 14 hrs; 2 horas al dia



Cine: una vez a la semana




Música: 24 hrs aprox. 4 horas al dia




Revistas: una revista a la semana




Espectáculos: 2 veces a la semana todos los viernes y algún día del fin de semana como conciertos, eventos en discotecas etc



Videojuegos: 1 día a la semana durante 1 o 2 hrs.




Internet: 4 veces por semana durante 2 o 3 hrs. y dependiendo si tengo tareas pues lo ocupo mas tiempo.



MARLENE TIRADO LOERA TID 01D
¿Dónde estoy?

Me encuentro pasando por momentos muy buenos muy satisfactorios de mi vida ya que ingreso ala Universidad Autónoma Metropolitana y me enorgullece ya que yo pienso que fui una gran afortunada ya que la demanda es muy alta no solo para entrar aquí si no para cualquier otra escuela de estudios superiores, estoy orgullosa de haber logrado entrar y por eso mismo lo voy a aprovechar a lo máximo por que ya fue un escaloncito que subí que supere al pasar mi examen de admisión y ser aceptada ya que falta todavía que le eche muchas ganas y logre terminar mi carrera cuando salieron los resultados en Internet pues la verdad no me la creía por que era muy alta la demanda y pensé que fue cuestión de suerte nada mas pero ya veo que no solo es la suerte que tengas si no por que deberás tienes conocimientos buenos, por ser inteligente, subió todavía mas mi autoestima por que se que tengo capacidades y tengo la oportunidad de seguir estudiando y ya no voy a tener que verme estancada o frustrada por que no puedo entrar a una escuela de nivel superior además de que sin perder ni un solo año intentando entrar o buscando escuelas, por eso y mas me dio gusto de asistir a mí primer día de clases por que se que no es una oportunidad que la tiene cualquiera y lo cualquiera daría por estar en mi lugar fui muy afortunada , fui conociendo mas a fondo cada una de las cosas con las que cuenta la universidad y se que no me voy a aburrir que me la voy a pasar bien por que hay suficientes actividades para realizar y formarme también culturalmente o en ámbitos del deporte tener una vida mas activa mas saludable y prepararme mejor con otras opciones que ofrece como lo es los talleres de lenguas extranjeras y así tener competitividad en el campo laboral además de que voy a conocer a gente nueva y le voy a echar muchas ganas para que en un futuro tenga algo de lo cual salir adelante y ser exitosa, estoy pasando por un momento muy agradable voy a cambiar de rutina ya voy a empezar a vivir algo completamente nuevo y diferente para mi a lo cual me voy a tener que ir acostumbrando aunque voy a tener y estoy consiente de que tendré que hacer algunos sacrificios y todo sea por echarle ganas cumplir y ser responsable. En otros ámbitos de mi vida personal estoy muy estable tanto con mi familia mis amistades novio etc.



Y al menos ahora estoy mas estable ya que hubieron cosas del pasado o problemas que tuve que me aquejaron mucho o que alo mejor les tome demasiada importancia cuando no era tan malo o no lo debía tomar así pero a fin de cuentas ya pasaron hay que dejarlo atrás y vivir el presente y solo es cuestión de seguir adelante y no tenerle miedo al cambio. Nunca faltan momentos o problemas o tragos amargos por los cuales se pasa pero nada que no se pueda resolver o que no tenga solución soy una persona la cual me gusta llevármela tranquila no hacer los problemas mas grandes cuando los tengo, buscar alternativas o verle el lado positivo y lo principal siempre buscarle una solución me valoro por lo que soy y me valoro mucho como persona, estoy pasando por una etapa además en la que tengo que empezar a tomar mis propias decisiones y hacerme mas responsable ya que estoy entrando al campo del nivel superior donde debo de tener una actitud mas critica mas abstracta de las cosas ver lo que pasa a mi alrededor y aparte por que apenas estoy entrando a mí edad adulta no tiene mucho que cumplí los 18 años y pues ya me debo de comportar y hacer que me traten como un adulto y estoy muy consiente de ello ya que cualquier decisión que tome será la que me cambie para bien o para mal , me ayude o no en un futuro y que va a tener gran relevancia en mi vida desde un cambio de carrera para saber exactamente que es lo que me gusta y desempeñarlo de buena manera en el campo laboral hasta cuestiones mas personales. Se que de lo que aproveche ahora que tengo la oportunidad de estudiar va a ser solamente para beneficio mío y nada mas yo sabré si lo se o no aprovechar esta oportunidad que me esta brindando la vida y que muchos quisieran tener por que no hay nada como estudiar y prepararte para enfrentar un mundo en el que existe competitividad y que no es tan fácil enfrentarlo y menos si no estas preparado y lo mejor es estar uno bien y disfrutar la vida pero que mejor si luchas por seguir adelante, por esforzarte, plantearte tus metas, reconocer tus logros y saber lo que quieres de la vida y hacer lo que te gusta y para no depender de nadie por eso donde estoy ahora es en el presente y lo tengo que vivir al máximo y aprovechar las oportunidades que se me dan, no trabajo por el momento así que voy a dedicarme mas y concentrarme por echarle ganas a la escuela y así no tendré un distractor o una excusa para no cumplir con ciertas cosas en la escuela aunque todo en la vida se puede y solo es de que tu quieras.
1.-EXPLICAR LAS CARACTERISTICAS DEL SISTEMA MODULAR PROPUESTO COMO MODELO EDUCATIVO EN LA UAM XOCHIMILCO, DESTACANDO SUS VENTAJAS RESPECTO A LOS MODELOS TRADICIONALES BASADOS EN MATERIAS.

Características
Surge como un modelo alternativo de enseñanza definido por su dinámica, flexibilidad y originalidad en el ejercicio del proceso enseñanza-aprendizaje que pretende asimilar y recrear nuevas capacidades en los estudiantes en correspondencia con las modificaciones continuas de cada dominio del saber, de la comprensión de la realidad compleja y de los fenómenos tal y como se presentan.
El conjunto de los módulos se encamina a lograr los objetivos generales de la carrera.
Se busca superar las practicas de enseñanza tradicionales basadas en materias y cursos inconexos que dispersan la atención de los alumnos , la expocision de temas por el profesor sin dialogo , la actitud receptiva y pasiva del alumno , la desvinculacion entre la teoria y la practica etc.
En sustitución de ello se afirma la integración de los conocimientos y actividades en donde se focaliza la atención de los alumnos y un nuevo perfil del alumno caracterizado por su participación activa en el proceso enseñanza-aprendizaje , por su esfuerzo en la tarea de su propia formación , con una actitud critica y creativa , por su capacidad de trabajar en equipo y que vincule la teoria con la practica orientada a la trasformacion de la realidad y al servicio de la comunidad. Con una participación activa por parte del estudiante donde razona todo el tiempo, basada esta manera de aprendizaje con el constructivismo de Piaget, con el profesor que sirve de guia, combinación de la teoria y la practica por medio de una investigación que se lleva a cabo cada trimestre.
Asi mismo su mision se enfoca a la producción de conocimientos utiles , a la distribución equitativa del ingreso cultural ,a la superacion universitaria , a la interaccion intelectual , creativa , responsable y a colocarse a la altura de las circunstancias historicas para el servicio del pueblo de Mexico
A fin de crear profesionistas que saben investigar y resolver un problema. Con esto rompe los paradigmas de enseñanza, con una acumulación de saberes con respecto a algo en particular, en vinculacion con la realidad con objetos de estudio abordando investigación cientifica por nosotros mismos, viendo elementos que intervienen en el proceso de construccion del conocimiento sin memoria y solo con experiencia y aplicación a la realidad basado en Piaget, con un trabajo en equipo viendo sus ventajas y desventajas de trabajar con los demas que permite valorar su trabajo en funcion del trabajo de otros, se cuestiona y razona todo el tiempo el profesor nadamas es el guia.


Ventajas
Como esta sostenido en la practica de una investigación busca orientar sus resultados en la solucion de los enormes problemas de las mayorías de nuestro pais, La relacion entre la universidad y la sociedad, esto es la vinculacion con la realidad aprendiendo , investigando, comunicando , planteando y ejecutando programas relacionados con los problemas o necesidades reales del pais , articulando la teoria y la practica considerando los conocimientos y sus posibilidades de aplicacion orientados al servicio de la comunidad . Asi las relaciones de la universidad con la sociedad tienen una orientación precisa , comprometida con la clases mayoritarias de la Nacion entendidas en el amplio marco de las fuerzas de cambio democratico y cultural.
Por medio del sistema modular , la universidad se propone formar un nuevo profesional cuyas caracteristicas sean :
-Ser poseedor de una actitud critica y una actitud nada conformista y creativa frente a la realidad ,especialmente a la nacional y a las problematicas surgidas de ella
-Estar preparado para la investigación de los procesos y problemas de la realidad
-Estar capacitado para intervenir en la trasformacion de la realidad , de los problemas que surgen de ella , por medio de la accion practica directa o bien a través de la sugerencia de decisiones para tal fin ( estas caracteristicas se especifican según la carrera profesional de que se trate ) Se pretende que los egresados no reproduzcan las practicas profesionales tradicionales y que su quehacer se enfocara al servicio de la comunidad.
-Preparado para apreciar con criterio propio un problema determinado y planear una estrategia para la solucion . Esta actitud es posible por un aprendizaje que mezcla continuamente la teoria y la practica ubicandola en una realidad nacional actualizada.
Asi que el sistema modular que maneja la UAM-X es un modelo muy innovador y el cual tiene muchas ventajas para beneficio tanto del alumno como para la sociedad en general.

2.-CONSIDERANDO LAS CONDICIONES HISTORICAS DE NUESTRO PAIS EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS ¿ES MEXICO UN PAIS VIABLE?


Hay muchas cuestiones que son interesantes mencionar para antes determinar si Mexico es un pais viable o no ya que existen demasiados factores que no ayudan mucho y algunas otras cuestiones que se deberian de plantear para reflexionar y poder mostrar altenativas para que sea viable o mejore en varios aspectos hay Intercambio desigual tecnologico , bajos salarios, las empresas de paises ricos fijan los precios y las de los pobres la toman en este caso el de Mexico se tienen que adaptar a las condiciones del mercado de paises ricos a donde quieren vender, corrupción para que les compren o vendan pero no solo en este sentido si no en todos los aspectos hay corrupción , EUA es la potencia mundial tiene que ver la globalización ya que por esta es que si un pais como EUA cae en crisis afecta a los demas hay un desequilibrio economico en el mundo a Mexico le afecta y ademas de que los TLC no lo favorecen ya que no se puede comparar la moneda del peso con el dólar, por cuestiones de corrupción, la tecnología que afecta cuando un pais no tiene los adelantos tecnologicos necesarios para la fabricación de mercancías y que la gente a la vez no apoya las cosas hechas en nuestro pais ya que por una simple marca o por saber que esta hecho en un pais superior lo compra y no apoya la economia mexicana y repercute para que tambien aquí en Mexico se hagan mercancías iguales a las de esos paises por que son las que se venden pero pagando regalías o derechos de patente lo cual hace que se pierda todavía mas ganancia, además de la competitividad por la imagen, calidad, y precio.
Hay una Desprotección social, está asociada a la drogadicción y el tráfico de estupefacientes, y en otros deriva de la corrupción de las propias autoridades judiciales y policíacas. Lejos están dichas condiciones sociales y humanas de contribuir a un desarrollo sustentable y equitativo. Migración interna, internacional y el desempleo, son otros factores que cabe mencionar.Una manera de mejorar todas estas cuestiones seria mejorar empezando por la educación y por los valores que deben de inculcados por ejemplo
Con la universidad se puede pensar que uno de los mayores desafios a los que tendra que responder en este nuevo milenio sera el de mejorar la equidad social debido a que se le considera el instrumento para disminuir las desigualdades sociales y para promover el desarrollo del pais , existe una profunda desigualdad en la distribucion del ingreso del pais lo que coloca a un porcentaje importante de la población en condiciones de extrema pobreza , desigualdad que tiene su correspondencia en la distribución del conocimiento en el interior de la sociedad , como resultado de las condiciones diferenciadas en las oportunidades de acceso a la educación , las opciones de calidad , los circuitos culturales y los ambientes intelectuales a los que pueden aspirar los distintos sectores de nuestra sociedad , por ello se plantea que un acto de justicia social es otorgar educación a aquellos gpos. Vulnerables cuya exclusión del proceso educativo los margina de otros ambitos de la vida social, resulta indispensable vencer los obstáculos para construir una buena educación y hacer un mejor pais .Para evitar que el fenómeno del desempleo y el subempleo de los egresados del nivel superior se siga dando , el reto sera que se mantenga una permanente actualizacion de los perfiles que ofrecen en sus planes y programas de estudios para atender tanto las aspiraciones de los estudiantes como los requerimientos laborales, hay que fomentar el acceso a las areas que requieren un mayor numero de profesionistas para impulsar el desarrollo sustentable del pais, ademas de ser indispensable educarse a lo largo de toda la vida para poder adaptarse a los requerimientos cambiantes del desempeño social y productivo.
Mexico es el pais con menor inversion en educación superior por estudiante y esto debe de cambiar, un punto culminante de esta situación se refiere al creciente endeudamiento de la mayoria de las universidades publicas del pais con lo que se pone en cuestion su viabilidad,
En Mexico el avance mas significativo a lo largo de la ultima decada ha sido la transformación de la estructura institucional de la educación superior , la ciencia y modos de regulación, si no se cuenta con recursos oportunos y crecientes y una politica de estado que ubique a la educación como la mas alta prioridad nacional seguramente los esfuerzos emprendidos terminaran en nuevos fracasos en otros terminos es necesaria una definición clara de la pocision que se desea juegen la educación y la ciencia de Mexico en el ambito internacional y de las acciones que la traduscan realmente en hechos.
Aquí resulta fundamental una decisión clara del gobierno y la sociedad para conducir un proyecto nacional de educación y ciencia que privilegie simultaneamente el desarrollo economico del pais y combata las grandes desigualdades que mantienen al pais como una sociedad de pobres, empezando por la educación se pueden cambiar muchos aspectos en el pais Mexico es un pais viable pero todavía le falta mucho por hacer, para que todas las cuestiones que nos han aquejado alo largo de los años cambien y sea un lugar excepcional y primordial para vivir se necesita cambiar empezando primero por uno mismo y haci empezar mejorar todo lo que nos falta.


3.-PARTIENDO DEL SUPUESTO QUE TANTO LA CIENCIAS, LAS ARTES Y LAS HUMANIDADES SON FORMAS DE CONOCIMIENTO, EXPLICAR CUALES SON SUS DIFERENCIAS Y SUS SEMEJANZAS


El que, con quienes, como y para quienes se reproduce, se produce y distribuye la cultura cientifica, tecnica, humanistica, artistica etc estan condicionados, tanto por sus relaciones internas como por sus relaciones con el exterior la universidad interactua de diversas formas e intensidad con su entorno sociocultural.
Se considera que los procesos de la realidad se presentan de manera compleja con sus multiples determinaciones y no pueden ser abordados eficientemente por una disciplina aislada , una actividad academica mas comprensiva y creativa de la realidad, se debe buscar en nuevas y mas estrechas relaciones entre las disciplinas , entre las ciencias y las humanidades , en síntesis se propone un enfoque basado en la interdisciplina en el desempeño de la actividad academica.
Esta presente la creatividad, la vision de la ciencia y el arte
Formas de conocimiento que se produce y reproduce con respuesta a problemas de la realidad que vivimos que siempre lleva a un conocimiento cientifico
Se promueve un desarrollo al pensamiento critico y analitico, la ciencia y sus metodos son de gran importancia para la búsqueda de soluciones a problemas relacionados con sus campos de estudio los fenómenos naturales y sociales que vivimos son tarea central del conocimiento cientifico y que involucra la ciencia con el arte ,es por eso que la ciencia es producto de complejidades sociales y que el humano siempre busca y encuentra explicaciones y lo principal de todo soluciones a los problemas de nuestro entorno.
Inculcar la ciencia para progreso, conocimiento esperanza de un mejor mundo inculcado a la sociedad a través de la ciencia.
La ciencia hace que naciones en via de desarrollo salgan de la pobreza y el atraso, nos alerta de los riesgos que plantean la tecnología, nos enseña los origenes, naturalezas y destinos, existe un libre intercambio de ideas, medios para la correccion de nuestros errores.
las reglas del conocimiento de las ciencias sociales son idénticas a las de las ciencias naturales: se trata de alcanzar las regularidades, “naturales” e “inmutables”, que
rigen la vida social.
El arte es el medio indispensable para esta fusión del individuo con el todo. Refleja su infinita capacidad de asociarse a los demás de compartir las experiencias y las ideas
La tarea del artista consistía en explicar el significado profundo de los acontecimientos a los demás hombres, en hacerles comprender el proceso,
la necesidad y las reglas del desarrollo social e histórico, el resolver para ellos el enigma de las relaciones esenciales entre el hombre y la naturaleza, entre el hombre y la sociedad.
El arte es, en sí mismo, una realidad social.
En materia de conocimiento se trata de alcanzar las uniformidades de los procesos historico-sociales a fin de formularlos como reglas generales del devenir y asi lograr la explicación de los fenómenos en su individualidad .Lo general y lo particular constituyen por tanto momentos en el proceso de aprehension de la realidad. Frente a una realidad infinita el conocimiento siempre se enfrenta a limitaciones ya que no existe conocimiento capaz de abarcarlo todo.
Por ello si queremios estudiar una cosa nos vemos obligados a seleccionar ciertos aspectos de ella , no nos es posible observar o describir un trozo entero del mundo o un trozo de la naturaleza.
En la totalidad el paso que va del todo a las partes y de las partes al todo debe ser permanente y es un camino indispensable en el conocimiento ya que ninguno de los terminos es reductible del otro.
El camino del conocimiento arranca de la totalidad tal como es percibida por nuestros sentidos y por las categorías con las cuales miramos la realidad social ,de alli se pasa a un proceso de separacion de elementos con el fin de determinar su papel en la organización y dinamica de la realidad social para una vez alcanzado este estadio reconstruir la totalidad pero ahora como una unidad interpretada y explicada.
Por otra parte el arte funciono como mecanismo de aprendizaje tambien por que con el se crearon herramientas desde nuestros antepasados y ademas de que se origino el lenguaje y asi se hizo un avance ya que se creo la manera de comunicarnos y trasmitir conocimientos a lo cual se le considera un arte.


4.-TOMANDO EN CUENTA QUE VIVIMOS EN UN MUNDO GLOBALIZADO, CUAL ES EL PAPEL QUE CUMPLEN LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS EN EL PAIS


En la actualidad la universidad puede ser entendida como una organización cultural cuyas funciones basicas son la educación superior, la investigación y la extencion de la cultura.
Como se sabe , la universidad recibe influencias del sistema politico, economico y social.
Las organizaciones politicas influyen en las universidades, con sus propuestas culturales y educativas orientadas por sus proyectos de sociedad. A su vez el sistema economico y social, le demanda (expresamente o mediada por el mercado laboral ) profesionales y tecnicos para los puestos de trabajo que requieren los centros laborales; inciden en ella diversas organizaciones culturales (incluidas otras universidades ) con las que intercambia practicas , conocimientos y objetos culturales ,tambien variadas organizaciones civiles y en fin diferentes clases sociales que pueden demandar manifiesta o potencialmente los beneficios de la educación ,la investigación o de la extencion universitaria.
En la educación se espera que forme profesionales y tecnicos de acuerdo con las diferentes necesidades del pais de Mexico ( privilegiando algunas) cuadros tecnicos y cientificos para las empresas y organismos del sector publico , asi como cuadros intermedios y directivos para la administración publica. En la investigación pretende que la producción cientifica y tecnologica universitaria contribuya al crecimiento economico del pais. La difusión de la cultura debe orientarse hacia la “cultura nacional” y en fin que las actividades de la universidad se desenvuelvan en un ambiente de paz y estabilidad politica.
La universidad publica mantiene una relacion diferente a la privada , ofrece sus servicios educativos y culturales de manera gratuita o por cuotas minimas , lo cual le caracteriza por ser una organización no lucrativa ; su demanda social es mas amplia , esta constituida por estudiantes que pertenecen tanto a las clases privilegiadas como de algunas capas de las clases populares .La universidad publica basa su sostenimiento en los recursos de la sociedad , mediados por el financiamiento que el estado aporta . Asi la universidad publica por el carácter de sus relaciones responde a complejos intereses , culturas e ideologías , de las politicas del estado y de diversas clases y fuerzas sociales que se anudan en terminos como el de reponsabilidad social.
En lo general la universidad publica aporta a la sociedad cierta producción cientifica, tecnologica y de otros elementos culturales; contribuye a la formación de profesionales y tecnicos tradicionales y emergentes que demanda el complejo y variado sistema economico, y social asi como a la formación de los cuadros administrativos y de los funcionarios del estado. Las relaciones de la universidad con la sociedad y el estado son variadas y complejas, pueden ser de cooperación si hay coincidencia y de conflicto cuando hay diferencias.
Las comunidades academicas y estudiantiles de cada profesion deben hacer un analisis y estudio sobre como su profesion se inserta en la region a que necesidades en los hechos esta respondiendo , que es necesario replantear deben generar investigaciones sobre problemas y situaciones especialmente importantes en la region, ciudad y comunidades. Al mismo tiempo conocer los procesos del conocimiento y los saberes que existen en la region recuperarlos , sistematizarlos y difundirlos en torno a cada profesion , la universidad debe convertirse en el promotor de los derechos de los individuos y comunidades al conocimiento y la educación.
El tipo de trabajo y de organización academica que hemos forjado , ofrecen la posibilidad de costruir politicas explicitas que buscan enmarcarse como principio de la universidad publica que se debe a la sociedad en objetivos sociales de accion universitaria.
Las instituciones de educación superior tienen la responsabilidad de reflexionar y construir conocimientos para resolver diferentes tipos de problemas de la sociedad en una realidad inmediata y a futuro y como las determinaciones historico-politico-sociales que han contribuido a configurar la universidad publica actual.
Las escuelas han funcionado como instrumentos de reproducción social y cultural preparando a los chicos para un futuro desigual y asegurando su subdesarrollo personal.
Cómo las universidades constituyen poderosas corrientes de pensamiento y opinión que presionen hacia la creación de estándares internacionales de mínimos universales de bienestar y cultura, de derechos humanos y educación.
La visión de la universidad como una empresa productiva, con insumos, competitividad, El modelo educativo de la globalización no considera sólo a la educación como un campo de inversión y como rica fuente de recursos por la comercialización. Lo considera sobre todo como un lugar donde deben formarse los recursos humanos para la nueva economía mundial depredadora y competitiva.

Una mirada mas integral sobre la educación y en particular la superior , nos permite reflexionar en torno al papel que a esta se le ha asigando como factor de progreso y fuente de oportunidades para el bienestar individual y colectivo .
Las instituciones de nivel superior deben ser vistas como espacios estrategicos para la actualizacion de los conocimientos para profesionales y tecnicos o para la obtecion de nuevos saberes , y que esta formación tendra que incorporar valores acordes con el nuevo tipo de sociedad que se quiere construir una sociedad cimentada en la democracia la libertad y la justicia social.














FUENTES:


“El sistema modular la UAM-X y la universidad publica”
Lecturas básicas I
UAM-X, Mexico, abril de 2003

”Modulo Conocimiento y sociedad”
Lecturas básicas
UAM-X, Mexico, abril de 2003



“Contexto cultural social y economico de Mexico y America Latina”
Lecturas básicas II
UAM-X, Mexico, abril de 2003


“El conocimiento retos para el siglo XXI”
Lecturas básicas III Y IV
UAM-X, Mexico, abril de 2003


Arbesu Garcia Maria Isabel
“El sistema modular en la UAM”
El sistema modular en la unidad Xochimilco de la Universidad Autonoma Metropolitana
UAM-X, Mexico, junio de 1996